## Introducción

El texto, escrito por Ortiz Tejeda el 1 de Julio del 2024, narra una conversación entre una madre, señora Azcoytia, y sus hijas, Gaby y Paulis, quienes se encuentran preocupadas por las declaraciones de la candidata X en la previa de las elecciones. La historia se desarrolla a través de un diálogo que expone la indignación de las jóvenes ante la falta de rigor y la manipulación en el discurso político.

## Resumen con viñetas

* Gaby y Paulis, junto a sus amigas, forman el grupo "Presidentas Mañana" con el objetivo de alcanzar sus metas académicas y profesionales, buscando contribuir al desarrollo del país.
* La candidata X, en un intento de asegurar su triunfo electoral, afirma tener "ovarios del tamaño de unas toronjas", lo que genera confusión y preocupación en las jóvenes.
* Las adolescentes, buscando información veraz, consultan con un ginecólogo y con la Wikipedia, descubriendo que los ovarios tienen el tamaño de una avellana y que el tamaño no está relacionado con la capacidad reproductiva.
* El ginecólogo, con humor, les recuerda el caso de Valentina Vassilyeva, quien tuvo 69 hijos con ovarios de tamaño normal, evidenciando la falsedad de la afirmación de la candidata X.
* El texto critica la manipulación y la falta de rigor en el discurso político, utilizando la historia de las jóvenes como ejemplo de cómo la información errónea puede afectar a la sociedad.

## Palabras clave

* Candidata X
* Ovarios
* Toronjas
* Valentina Vassilyeva
* Manipulación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, protagoniza anuncios en México advirtiendo sobre la inmigración ilegal.

Mario Vargas Llosa es descrito como un microcosmos de los últimos 80 años de América Latina, condensando en su vida las promesas, decepciones, avances, ilusiones y desengaños del continente.

La inversión en México ha crecido a una tasa promedio anual de apenas 1.5% durante el sexenio más reciente.