## Introducción

El texto, escrito por Macario Schettino el 1 de julio de 2024, es una crítica mordaz a la gestión del presidente López Obrador y su impacto en México. Schettino argumenta que las acciones del presidente, lejos de mejorar el país, lo están llevando a un estado de crisis y debilidad.

## Resumen con viñetas

* Schettino considera que la reforma al Poder Judicial es una venganza personal de López Obrador, no una medida para mejorar el sistema judicial.
* El autor critica la gestión económica del gobierno, señalando que se ha dilapidado el ahorro de 25 años y se ha destruido la administración pública.
* Schettino argumenta que el gobierno está financiando ocurrencias y compra de voluntades, lo que ha generado un déficit histórico.
* El autor considera que la destrucción del contrapeso del Poder Judicial es una amenaza para la democracia mexicana.
* Schettino critica a los aliados del presidente, incluyendo ministras, legisladores, empresarios y medios de comunicación, por su complicidad en la gestión del gobierno.

## Palabras clave

* Megalómano: Se utiliza para describir a López Obrador y su afán de poder.
* Austeridad: Se refiere a las políticas de reducción del gasto público que, según Schettino, han destruido la administración pública.
* Contrapeso: Se refiere al papel del Poder Judicial como contrapeso al poder ejecutivo.
* Ocaso: Se refiere a la posibilidad de que el gobierno de López Obrador esté llegando a su fin.
* Herencia: Se refiere al legado negativo que Schettino considera que dejará López Obrador a México.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Centro Penitenciario de Chalco registra una sobrepoblación del 500%.

La intervención de la policía municipal no ha logrado disminuir la violencia, sino que, según los habitantes, la ha empeorado.

El texto revela un posible conflicto de interés y abuso de poder por parte de funcionarios públicos en Puebla.

Un dato importante es que el autor utiliza las casetas de cobro de las autopistas en México como un ejemplo paradigmático de ineficiencia, alta recaudación y falta de enfoque en el usuario.