## Introducción

El texto de Lev M. Velázquez Barriga, escrito el 1 de julio de 2024, reflexiona sobre la evaluación en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y su relación con las educaciones populares. El autor argumenta que la evaluación debe ir más allá de la simple medición de resultados y la apropiación de contenidos curriculares preestablecidos, abogando por una evaluación formativa, cualitativa e integral que se centre en la construcción de una sociedad más justa y sostenible.

## Resumen con viñetas

* Lev M. Velázquez Barriga critica la instrumentación paramétrica de empresas calificadoras y el uso político de las pruebas estandarizadas, denunciando su falta de correspondencia con la diversidad cognitiva y contextual.
* El autor destaca la importancia de la evaluación formativa, cualitativa e integral en la NEM, pero también señala la necesidad de un cambio de rumbo en la cultura evaluativa desde las escuelas.
* Velázquez Barriga propone que la evaluación se centre en el diagnóstico cognitivo y de los contextos sociocríticos, situando al sujeto cognoscente y su realidad, al individuo y sus relaciones ecosociales.
* El autor enfatiza la necesidad de evaluar la comprensión de los alumnos sobre temas urgentes para la construcción de una sociedad más justa y sostenible, como la crisis hídrica y los cambios climáticos.
* Velázquez Barriga aboga por una evaluación colectiva y participativa que involucre a las familias y las comunidades, reconociendo su rol como portadoras del sentido común sobre lo que es pertinente para su vida en el entorno que las rodea.

## Palabras clave

* Evaluación
* Nueva Escuela Mexicana (NEM)
* Educaciones populares
* Contextos sociocríticos
* Sociedad justa y sostenible

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Centro Penitenciario de Chalco registra una sobrepoblación del 500%.

El texto revela un posible conflicto de interés y abuso de poder por parte de funcionarios públicos en Puebla.

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

Un dato importante es que el autor utiliza las casetas de cobro de las autopistas en México como un ejemplo paradigmático de ineficiencia, alta recaudación y falta de enfoque en el usuario.