Una presidenta cautelosa, hasta ahora
Eduardo Guerrero Gutierrez
El Financiero
Seguridad 🚨, Inteligencia 🧠, Criminal 🔪, Estrategia 🎯, Gobierno 🏛️
Columnas Similares
Eduardo Guerrero Gutierrez
El Financiero
Seguridad 🚨, Inteligencia 🧠, Criminal 🔪, Estrategia 🎯, Gobierno 🏛️
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Eduardo Guerrero Gutierrez el 9 de Junio del 2025 analiza la estrategia de seguridad implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum en sus primeras semanas de gobierno, comparándola con la administración anterior de López Obrador y destacando los desafíos y posibles escenarios futuros.
Un dato importante es el incremento del 23% en arrestos mensuales de miembros de grupos criminales de alta peligrosidad en comparación con el último año de AMLO.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Lo malo y lo bueno
La lentitud en la implementación de una estrategia integral y efectiva contra el crimen organizado, evidenciada por la baja disminución de la violencia criminal (4%) y la falta de acciones contundentes en estados como Michoacán. Esto sugiere que el enfoque gradualista podría no ser suficiente para abordar la urgencia de la situación.
La apuesta por fortalecer las capacidades de inteligencia e investigación a través de la creación del Sistema Nacional de Inteligencia y la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial. Esto indica un enfoque a largo plazo para combatir el crimen organizado de manera más efectiva y evitar errores del pasado, como el "Michoacanazo".
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que, si se busca aplicar las nuevas reglas en las elecciones de 2027, la reforma debe estar promulgada a más tardar en junio de 2026.
El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.
El principal problema identificado es la burocracia y la duplicidad de regulaciones que dificultan la construcción y operación de los parques industriales.
Un dato importante es que, si se busca aplicar las nuevas reglas en las elecciones de 2027, la reforma debe estar promulgada a más tardar en junio de 2026.
El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.
El principal problema identificado es la burocracia y la duplicidad de regulaciones que dificultan la construcción y operación de los parques industriales.