Publicidad

El texto de Juan Jose Serrano, escrito el 9 de Junio de 2025, reflexiona sobre las lecciones aprendidas durante la pandemia de COVID-19 y cómo, a pesar de los aprendizajes significativos, muchos de estos valores y prácticas se han desvanecido en los dos años posteriores al fin de la emergencia sanitaria declarada por la OMS.

Un dato importante es que, según la OCDE, el consumo de alcohol aumentó significativamente durante la pandemia, con un 54% en México.

📝 Puntos clave

  • La OMS declaró el COVID-19 como pandemia el 11 de marzo de 2020 y levantó la emergencia pública el 5 de mayo de 2023.
  • Se estima que cerca de 7 millones de personas murieron a causa del COVID-19 a nivel mundial.
  • Publicidad

  • La pandemia generó un aumento en la solidaridad y la colaboración científica a nivel global.
  • Se valoraron más las relaciones personales y la salud, aunque este último aspecto también se vio afectado por el aumento en el consumo de alcohol.
  • El home office se consolidó como una modalidad laboral, pero el respeto y entendimiento entre empleadores y empleados parecen haber disminuido.
  • Se experimentó un genuino agradecimiento por la ayuda y el apoyo, pero este sentimiento ha disminuido con el tiempo.

❓ Lo malo y lo bueno

¿Qué aspectos negativos destaca el autor sobre el periodo post-pandemia?

  • El olvido de los valores aprendidos durante la pandemia, como la importancia de las relaciones personales, el respeto en el ámbito laboral y el agradecimiento genuino.
  • El regreso a patrones de comportamiento y modelos laborales anteriores, sin aprovechar las lecciones aprendidas durante la crisis.

¿Qué aspectos positivos rescata el autor de la experiencia de la pandemia?

  • El desarrollo de valores como la solidaridad y la colaboración, así como la aceleración del conocimiento científico.
  • La valoración de la salud y las relaciones personales, aunque lamenta que estos aspectos hayan perdido importancia con el tiempo.
  • La consolidación del home office y la posibilidad de un régimen laboral más respetuoso y colaborativo, aunque reconoce que no se ha mantenido en todos los sectores.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la crítica a la falta de consecuencias dentro de Morena ante acusaciones de corrupción y vínculos con el crimen organizado.

El artículo critica la falta de autocrítica de Diego Prieto al anunciar su nuevo proyecto.

Un dato importante es la migración acelerada de fideicomisos de CIBanco hacia otros bancos, impulsada por el plazo de FinCEN y la aversión a la banca de desarrollo.