Ucrania: entre Trump y el Estado profundo
Carlos Fazio
La Jornada
Ucrania 🇺🇦, Rusia 🇷🇺, Trump 🤵, Escalar 💥, Nuclear ☢️
Carlos Fazio
La Jornada
Ucrania 🇺🇦, Rusia 🇷🇺, Trump 🤵, Escalar 💥, Nuclear ☢️
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por Carlos Fazio el 9 de junio de 2025, que analiza la escalada del conflicto en Ucrania y sus posibles implicaciones globales. El autor examina los recientes ataques de Ucrania contra objetivos militares en Rusia, la posible participación de agencias de inteligencia occidentales y las reacciones de las potencias involucradas, incluyendo a Estados Unidos y Rusia.
Un dato importante del resumen es que el texto plantea la posibilidad de que los ataques ucranianos hayan sido diseñados para sabotear las negociaciones entre Rusia y Ucrania, y para provocar una respuesta rusa que podría escalar el conflicto a niveles nucleares.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Lo malo y lo bueno
La posibilidad de que los ataques ucranianos, con el posible apoyo de agencias de inteligencia occidentales, estén diseñados para provocar una escalada del conflicto, incluyendo una posible respuesta nuclear por parte de Rusia. Esto, sumado a la incertidumbre sobre el conocimiento y la participación de Trump, crea un escenario de alta volatilidad y riesgo de una conflagración mayor.
La mención de que Trump expresa su esperanza de que el conflicto no se convierta en nuclear y reconoce que Zelensky dio razones a Putin para bombardear Ucrania, sugiere una cierta disposición a la negociación y a evitar una escalada mayor. Además, la respuesta metódica de Rusia hasta el momento, a pesar de las provocaciones, podría indicar una intención de evitar una confrontación directa con la OTAN.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
HSBC, el quinto banco más importante en activos totales en México, está cerrando cuentas sin explicación.
La tensión entre Adán Augusto López y Javier May se intensifica debido a acusaciones de vínculos con el crimen organizado.
El texto denuncia la persistencia de la corrupción en Pemex a pesar de las promesas de cambio del gobierno actual.
HSBC, el quinto banco más importante en activos totales en México, está cerrando cuentas sin explicación.
La tensión entre Adán Augusto López y Javier May se intensifica debido a acusaciones de vínculos con el crimen organizado.
El texto denuncia la persistencia de la corrupción en Pemex a pesar de las promesas de cambio del gobierno actual.