Publicidad

## Introducción

El texto de Gustavo Leal F., escrito el 8 de junio de 2024, analiza el impacto comunicativo del programa IMSS-Bienestar y su enfoque en la ampliación de la oferta asistencial médico-clínica. El autor cuestiona si este enfoque, centrado en cifras y estadísticas, refleja realmente la calidad de la atención médica y la satisfacción de los usuarios.

## Resumen con viñetas

* El texto destaca la expansión de la oferta asistencial médico-clínica del IMSS-Bienestar, documentada a través de estadísticas y datos numéricos.
* Sin embargo, el autor critica la falta de atención a las condiciones humanitarias en que se presta el servicio y la ausencia de encuestas que midan la satisfacción y confianza de los usuarios.
* Se menciona la importancia del trato humanitario en la atención médica, citando al doctor Ruy Pérez Tamayo, y se cuestiona la existencia de estrategias para combatir el maltrato y la mala atención.
* El texto critica la falta de espacio para abordar las intervenciones que no se ajustan a las cifras oficiales, como las quejas médicas y las negligencias.
* Se destaca la necesidad de integrar la acción comunitaria en el programa IMSS-Bienestar, más allá de la mera constitución formal de comités de salud.
* El autor argumenta que el cambio de políticas debe traducirse en un cambio de modelo y régimen sanitario, con énfasis en la atención primaria de la salud y la participación social.
* Se concluye que la atención prioritaria de la salud debe ser el objetivo principal, incluyendo la prevención y la promoción de la salud, y se le otorga la palabra a Claudia Sheinbaum para abordar este tema.

## Palabras clave

* IMSS-Bienestar
* Atención prioritaria de la salud
* Atención primaria de la salud
* Acción comunitaria
* Modelo de atención a la salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Fátima Bosch, representante de México en Miss Universo 2025, se defendió de insultos misóginos y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue acosada en la Ciudad de México.

López Obrador, a pesar de su retiro anunciado, sigue siendo una figura influyente en la política mexicana.

El autor considera que el "wokismo" se ha convertido en un obstáculo para la lucha por la diversidad y la igualdad como derechos universales.