Publicidad

## Introducción

El texto de La Jornada del 7 de junio de 2024 aborda el desalojo de 432 migrantes de un campamento en la plaza Giordano Bruno de la colonia Juárez, en la Ciudad de México. El operativo, realizado por el Instituto Nacional de Migración (INM) con apoyo de la Guardia Nacional y la policía capitalina, generó controversia por la falta de transparencia y el posible incumplimiento de los derechos humanos de los migrantes.

## Resumen con viñetas

* Francisco Garduño, comisionado del INM, encabezó el operativo y, al felicitar a sus subordinados, mostró una falta de sensibilidad hacia la situación de los migrantes.
* El INM asegura que el traslado de los migrantes a albergues y otros espacios fue consensuado, pero los testimonios de los afectados indican que se sintieron intimidados y desconocían su destino.
* El texto cuestiona la versión oficial del INM, señalando que el despliegue de fuerzas del orden difícilmente se justifica en un escenario de consenso.
* Se exige la aclaración del paradero de todos los migrantes, incluyendo aquellos que recibieron tarjetas de visitante por razones humanitarias (TVRH) y los que se marcharon por su propia cuenta.
* El texto critica la respuesta del INM a las protestas de los vecinos, quienes camuflan su hostilidad clasista y xenófoba contra los migrantes en un discurso de preocupación por su bienestar.

## Palabras clave

* Migrantes
* Desalojo
* Derechos humanos
* INM
* Xenofobia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La filtración expone una presunta red criminal vinculada al huachicol fiscal, la Marina y el gobierno de López Obrador.

Un dato importante es la frustración expresada por funcionarios del sector salud ante el incumplimiento de laboratorios en el abasto de medicamentos contra el cáncer.

Un dato importante es que Salinas Pliego podría estar más interesado en negociar sus créditos fiscales pendientes que en la presidencia en sí.