## Introducción

El texto de Alicia Salgado, escrito el 7 de junio de 2024, analiza la situación financiera del gobierno mexicano en el contexto del cambio de administración. Se centra en los desafíos que enfrenta Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, para cerrar el presupuesto con un déficit menor al proyectado y asegurar la liquidez necesaria para el inicio del nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum.

## Resumen con viñetas

* Rogelio Ramírez de la O enfrenta el reto de cerrar el presupuesto con un déficit menor al 6% del PIB y dejar 300 mil millones de pesos en liquidez para el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum en 2025.
* Los mercados financieros no confían en la posibilidad de un recorte del 10-12% en el gasto programable para 2025, necesario para reducir el déficit al 3%.
* Se especula sobre la posibilidad de un impuesto a las ganancias extraordinarias para compensar el déficit, similar al impuesto implementado en España por Pedro Sánchez.
* Claudia Sheinbaum ha mencionado la necesidad de mejorar la recaudación fiscal, incluyendo la revisión de loopholes en el comercio exterior y la consolidación fiscal.
* Un impuesto a las ganancias extraordinarias podría ser una solución, pero presenta desafíos como la definición de "ganancia extraordinaria" y la naturaleza no recurrente del impuesto.

## Palabras clave

* Déficit fiscal
* Gasto programable
* Impuesto a las ganancias extraordinarias
* Recaudación fiscal
* Estabilidad fiscal

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El número de consultas otorgadas en las farmacias supera en número a las de cualquier institución de salud federal.

El texto analiza a los candidatos a la SCJN y sus posibilidades de ser electos.

Un dato importante es la denuncia de casos específicos como el del pesista Roberto Carlos Ruiz Garfias y la badmintonista Haramara Gaitán, quienes han sufrido injusticias y falta de apoyo por parte de las autoridades deportivas.

La reforma propuesta implica la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y su reemplazo por una agencia subordinada al Ejecutivo Federal.