Con buen juicio
Arturo Brizio
Reforma
IFAB⚽, VAR 📺, Penales 🥅, Confusión 🤔, Reformas ⚙️
Arturo Brizio
Reforma
IFAB⚽, VAR 📺, Penales 🥅, Confusión 🤔, Reformas ⚙️
Publicidad
Este texto de Arturo Brizio, publicado el 6 de junio de 2025, analiza las recientes modificaciones al reglamento del fútbol por parte del IFAB (International Football Association Board), contrastando su historia conservadora con la era de cambios impulsada por Gianni Infantino, y cómo estas reformas, incluyendo el VAR, han generado confusión y polémica. Se centra en la última circular del IFAB sobre el "doble toque" en los penales, ejemplificando con el caso de Julián Álvarez y el Atlético de Madrid.
El IFAB, históricamente conservador, ha experimentado una ola de reformas bajo la gestión de Gianni Infantino, generando controversia y confusión en el reglamento del fútbol.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La crítica más fuerte es la pérdida de generalidad en las leyes del juego, volviéndolas casuísticas y generando confusión, especialmente con la implementación del VAR, debido a la impreparación de los involucrados.
El autor elogia la decisión del IFAB de abordar el tema del "doble toque" en los penales, estableciendo que se repetirá el penal si ocurre y se anota, considerándolo un acto congruente con el espíritu de la ley.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Casa de los Azulejos es más antigua que el Ángel, el Monumento a la Revolución o el Palacio de Bellas Artes.
Un dato importante es que la inversión en el sector de combustibles fósiles ha disminuido un 21% desde 2015, mientras que el mercado eléctrico ha experimentado un incremento del 59%.
El conflicto entre Irán e Israel en junio de 2025 provocó un alza temporal en los precios del petróleo.
La Casa de los Azulejos es más antigua que el Ángel, el Monumento a la Revolución o el Palacio de Bellas Artes.
Un dato importante es que la inversión en el sector de combustibles fósiles ha disminuido un 21% desde 2015, mientras que el mercado eléctrico ha experimentado un incremento del 59%.
El conflicto entre Irán e Israel en junio de 2025 provocó un alza temporal en los precios del petróleo.