## Introducción

El texto, escrito por Salvador Kalifa el 6 de junio de 2024, analiza las reacciones de los mercados financieros ante los resultados electorales del domingo pasado y explora las posibles consecuencias de la victoria de Morena en las elecciones. Kalifa, economista con amplia experiencia académica y profesional, expone su preocupación por la posible pérdida de contrapesos institucionales y la amenaza a la democracia mexicana.

## Resumen con viñetas

* Los mercados financieros reaccionaron negativamente a los resultados electorales, con la Bolsa Mexicana de Valores cayendo más del 6% y el peso depreciándose casi un 4%.
* La preocupación de los inversionistas se debe a la posibilidad de que Morena obtenga la mayoría calificada en el Congreso, lo que le permitiría aprobar cambios constitucionales que debiliten las instituciones democráticas.
* Kalifa destaca que el gobierno podría nombrar a un nuevo miembro de la Suprema Corte que sea sumiso a la presidencia, lo que podría invalidar cualquier recurso de inconstitucionalidad presentado por la oposición.
* El gobierno de AMLO ha incurrido en un déficit público histórico, lo que limita el margen de maniobra de la próxima administración y obstaculiza la convergencia de la inflación.
* Kalifa advierte que la inversión privada, crucial para el crecimiento económico, podría verse afectada por las políticas de la 4T, especialmente si se implementan cambios constitucionales que deterioren la democracia y el Estado de Derecho.

## Palabras clave

* Morena
* AMLO
* CS (Claudia Sheinbaum)
* 4T
* Democracia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es el reconocimiento por parte de Gerardo Fernández Noroña sobre la infiltración del crimen organizado en las candidaturas al Poder Judicial.

Un dato alarmante: 50 millones de mexicanos carecen de protección médica.

La nueva ley de telecomunicaciones podría permitir el bloqueo temporal de plataformas digitales por la Agencia de Transformación Digital.

Un dato alarmante es que, a nivel global, solo el 0.5% de los grandes proyectos de capital son exitosos.