## Introducción

El texto de Guadalupe Loaeza, publicado en Reforma el 6 de junio de 2024, es un relato personal sobre su experiencia en las elecciones presidenciales de ese año. Loaeza, una reconocida escritora y periodista, expresa su profunda decepción y frustración ante los resultados, que considera una muestra de la continuidad del sistema político mexicano.

## Resumen con viñetas

* Sofía, como se identifica Loaeza en el texto, se siente desilusionada y con la esperanza robada tras los resultados de las elecciones.
* Loaeza se cuestiona si votó por Morena a pesar de su convicción de haber votado por el PAN.
* Loaeza recuerda su primera experiencia electoral a los 38 años, motivada por Miguel Ángel Granados Chapa.
* Loaeza destaca la evolución de la participación política de la mujer mexicana, pasando de la apatía a la participación activa.
* Loaeza lamenta la victoria de Claudia Sheinbaum y la derrota de Xóchitl Gálvez, considerando que las elecciones estuvieron marcadas por irregularidades y la intromisión del gobierno.
* Loaeza teme que la victoria de Sheinbaum implique un retroceso en la democracia y un fortalecimiento del poder del gobierno.

## Palabras clave

* Elecciones
* Morena
* PAN
* Claudia Sheinbaum
* Xóchitl Gálvez

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que Keren fue sentenciada a 50 años de prisión a pesar de las evidencias de tortura y la falta de ratificación de la acusación por parte de la supuesta víctima.

La autora critica duramente la postura de Donald Trump y la compara con la política de apaciguamiento de Chamberlain frente a Hitler.

La Ley de Telecomunicaciones fue impulsada apresuradamente en respuesta a tensiones políticas con Estados Unidos, específicamente con Donald Trump.

Un dato importante es la referencia al libro "Las puertas del infierno" de Mónica Ramírez Cano, que narra historias de terror ignoradas por el gobierno y la sociedad.