## Introducción

El texto de Ilán Semo, escrito el 6 de junio de 2024, analiza la victoria de Morena en las elecciones presidenciales mexicanas. Semo explora las razones detrás del triunfo de Morena, desafiando las expectativas de una derrota y la sabiduría convencional sobre las sucesiones presidenciales. El texto también reflexiona sobre la posible emergencia de una "cultura de partidos" en México y las implicaciones de la victoria de Morena para la economía y la política del país.

## Resumen con viñetas

* La victoria de Morena fue inesperada, desafiando las expectativas de una derrota basada en la baja aprobación de AMLO y la tradición de "inmolación pública" del presidente saliente.
* Semo argumenta que el éxito de Morena se debe a dos factores: 1) el "voto no declarado" de la oposición que en realidad se encontraba en el electorado de Morena, y 2) la posible emergencia de una "cultura de partidos" en México.
* La redistribución del ingreso social implementada por Morena durante el sexenio de AMLO tuvo un impacto positivo en el electorado, especialmente en las clases bajas.
* La victoria de Morena también sugiere la existencia de una "cultura de partidos" en México, donde los partidos representan horizontes distintos y predecibles de expectativas para el electorado.
* Semo critica la reacción de la derecha mexicana, comparándola con la extrema derecha internacional y acusándola de golpismo.
* El autor destaca el impacto de la redistribución del gasto social y los aumentos salariales en la mentalidad empresarial, lo que sugiere un cambio histórico hacia una economía social de mercado.
* Semo concluye que la "continuidad" de Morena implica una novedad: el estilo de Claudia, que se caracteriza por la búsqueda del consenso y la ausencia de polarización.

## Palabras clave

* Morena
* AMLO
* Claudia
* Cultura de partidos
* Economía social de mercado

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La imagen de AMLO era bastante más grande que la de Francisco.

El autor considera que la propuesta de ley de telecomunicaciones de Morena es un intento de censura y control de la información, similar a las prácticas del siglo XVII.

Un dato importante es que la encuesta revela un bajo interés y conocimiento del proceso electoral para el Poder Judicial, con un alto porcentaje de indecisos sobre si participarán en las votaciones.

El problema central identificado es la falta de crecimiento económico y la incapacidad de generar empleos formales y bien remunerados.