## Análisis de las encuestas de la elección en México: Un primer vistazo

Este artículo, escrito por Leo Zuckermann el 6 de junio de 2024, analiza el desempeño de las casas encuestadoras en la reciente elección en México. Zuckermann realiza un análisis preliminar de las 17 encuestas publicadas en mayo, comparando sus resultados con el resultado final de la elección. Su objetivo es identificar a los ganadores y perdedores de este proceso electoral, sin utilizar herramientas estadísticas complejas.

Resumen:

* Zuckermann destaca que todas las encuestas predijeron correctamente la victoria de Claudia Sheinbaum, pero la diferencia entre el primer y segundo lugar fue la variable que más varió entre las encuestas.
* Mendoza Blanco se posiciona como el campeón de las encuestas, con un error mínimo en la diferencia entre Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez.
* GEA/ISA se ubica como el gran perdedor, con un error de 24 puntos porcentuales en la diferencia entre Sheinbaum y Gálvez.
* Zuckermann clasifica a las casas encuestadoras en cinco grupos según su error en la diferencia entre Sheinbaum y Gálvez, otorgando medallas de oro a Mendoza Blanco, Demotecnia y Covarrubias, por sus errores mínimos.
* Zuckermann concluye que la industria demoscópica en México goza de buena salud, aunque reconoce la existencia de encuestadores con un desempeño deficiente.

Palabras clave:

* Encuestas
* Elección
* México
* Demotecnia
* GEA/ISA

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca la evolución de los desayunos escolares en México, desde sus inicios en 1947 hasta la inclusión de alimentos procesados.

La frase de Mario Vargas Llosa sobre la "dictadura perfecta" en México tuvo un impacto significativo en el debate público y político del país.

El número de personas con carencia en salud creció de 20 a 50 millones tras la desaparición del Seguro Popular y la creación del Insabi.

Un dato importante del resumen es la conexión entre la figura de Mama Chala y la joyería, que sirve como puente entre el pasado y el presente del autor.