La regresión: ¿hacia dónde?
Pedro Salazar
El Financiero
México 🇲🇽, PRI 🦖, Poder Ejecutivo 🏛️, Fuerzas Armadas 🪖, Banxico 🏦
Pedro Salazar
El Financiero
México 🇲🇽, PRI 🦖, Poder Ejecutivo 🏛️, Fuerzas Armadas 🪖, Banxico 🏦
Publicidad
El texto de Pedro Salazar, fechado el 4 de junio de 2025, analiza la posible regresión autoritaria en México, comparándola con el sistema priista del siglo XX. El autor argumenta que, si bien existen similitudes, el régimen actual presenta características únicas que lo hacen potencialmente más absolutista y autocrático.
El autor sostiene que México ha dejado de ser una democracia constitucional.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La apropiación del texto constitucional y la desarticulación de los mecanismos de control jurisdiccional de constitucionalidad, junto con la cooptación o desaparición de órganos garantes de derechos, son los aspectos más preocupantes, ya que socavan los fundamentos del Estado de derecho y la protección de los derechos ciudadanos.
La principal diferencia, aunque no necesariamente positiva en términos absolutos, es que el autoritarismo actual se impone sobre una breve experiencia democrática previa. Esto significa que existe una memoria y una conciencia de los derechos y libertades que se están perdiendo, lo que podría generar una resistencia y una demanda por el restablecimiento de la democracia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La presidenta Claudia Sheinbaum se encuentra en una posición delicada, tratando de controlar los excesos de miembros de Morena sin confrontar directamente al legado de López Obrador.
Un dato importante es que, según el texto, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza durante el sexenio del "Necio".
La UIF congeló las cuentas bancarias de León Manuel Bartlett Álvarez y Julia Abdalá Lemus, hijo y pareja de Manuel Bartlett Díaz, respectivamente.
La presidenta Claudia Sheinbaum se encuentra en una posición delicada, tratando de controlar los excesos de miembros de Morena sin confrontar directamente al legado de López Obrador.
Un dato importante es que, según el texto, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza durante el sexenio del "Necio".
La UIF congeló las cuentas bancarias de León Manuel Bartlett Álvarez y Julia Abdalá Lemus, hijo y pareja de Manuel Bartlett Díaz, respectivamente.