Publicidad

## Introducción

El texto de Eugenio Gómez, escrito el 4 de junio de 2024, analiza la efectividad de la política de combate a la pobreza del gobierno actual en México. El autor cuestiona la reducción de las transferencias gubernamentales a los más pobres y el aumento de las mismas a los menos pobres, argumentando que esto refleja un desinterés por los más necesitados.

## Resumen con viñetas

* Gómez critica la sustitución del programa Prospera por programas sin focalización y sin condicionalidad, lo que ha llevado a una mayor entrega de apoyos a los menos pobres y menos a los más pobres.
* Susan Parker, investigadora de la Universidad de Maryland, afirma que los hogares en municipios de muy alta marginación recibieron menos del 50% del monto bajo Becas Benito Juárez en comparación con Prospera en 2019.
* Gonzalo Hernández Licona, ex secretario ejecutivo del Coneval, concluye que a las personas de menores ingresos les fue mucho peor con los nuevos programas sociales del gobierno actual.
* Máximo Jaramillo, investigador de la Universidad de Guadalajara, señala que el cambio en los programas sociales ha significado un cambio negativo para los más pobres.
* Gerardo Esquivel, investigador de El Colegio de México y ex subgobernador de Banco de México, defiende la política actual argumentando que ha logrado mejores resultados en la reducción de la pobreza por ingresos.
* Gómez reconoce que el gobierno actual ha entregado buenos resultados en términos de combate a la pobreza moderada, pero argumenta que la reducción de la pobreza moderada no compensa el desinterés por la pobreza extrema.
* El autor concluye que el problema de fondo no es la falta de progresividad o los malos resultados en términos de pobreza moderada, sino la falta de interés por los más pobres entre los pobres.

## Palabras clave

* Pobreza
* Transferencias gubernamentales
* Programas sociales
* Focalización
* Progresividad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un 36% de los encuestados considera que es malo o muy malo que personas de otros países se casen con mexicanos y formen familias en la CDMX.

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

La falta de interés en ser policía en León obligó a reasignar 40 millones de pesos.