Violencia, impunidad y crisis de justicia en México
Mario Luis Fuentes
Excélsior
México 🇲🇽, Violencia 🔪, Impunidad ⚖️, Corrupción 💰, Instituciones 🏛️
Columnas Similares
Mario Luis Fuentes
Excélsior
México 🇲🇽, Violencia 🔪, Impunidad ⚖️, Corrupción 💰, Instituciones 🏛️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Mario Luis Fuentes, fechado el 30 de Junio de 2025, analiza la preocupante erosión del imperio de la ley en México, donde la violencia interpersonal, el desprecio por la autoridad y la impunidad se han convertido en fenómenos cotidianos. El autor argumenta que esta situación es el resultado de décadas de corrupción, descomposición institucional y una creciente desconfianza en el sistema de justicia.
La cifra negra de delitos supera el 90% según la ENVIPE del Inegi, reflejando la falta de confianza en las instituciones.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La normalización de la violencia y el desprecio por la autoridad, que indican una profunda fractura cultural y una pérdida de confianza en el Estado y sus instituciones. Esto crea un círculo vicioso donde la impunidad alimenta la violencia y la desconfianza, haciendo cada vez más difícil restablecer el orden legal.
El llamado a reconocer la gravedad del colapso del imperio de la ley como el primer paso para iniciar un proceso de reconstrucción institucional y restitución de la ética pública. Aunque la situación es crítica, el autor sugiere que al menos, hay una oportunidad para redefinir la relación entre ciudadanía y Estado y trabajar hacia un futuro donde la ley sea legítima, justa y aplicable a todos por igual.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible influencia de Palacio Nacional en la elección de la presidencia de la Mesa Directiva del Senado.
La votación de la Ley de Telecomunicaciones en el Senado generó sorpresas debido a cambios inesperados en las posturas de algunos senadores.
La aprobación de Claudia Sheinbaum se mantiene en cifras estratosféricas del 81%.
Un dato importante es la posible influencia de Palacio Nacional en la elección de la presidencia de la Mesa Directiva del Senado.
La votación de la Ley de Telecomunicaciones en el Senado generó sorpresas debido a cambios inesperados en las posturas de algunos senadores.
La aprobación de Claudia Sheinbaum se mantiene en cifras estratosféricas del 81%.