El Big Brother del Bienestar y un indultado
Lourdes Mendoza
El Financiero
Inteligencia 🕵️♀️, Pegasus 🐴, Impunidad ⚖️, Politización 🏛️, Libertades 🕊️
Lourdes Mendoza
El Financiero
Inteligencia 🕵️♀️, Pegasus 🐴, Impunidad ⚖️, Politización 🏛️, Libertades 🕊️
Publicidad
El texto de Lourdes Mendoza, fechado el 30 de junio de 2025, critica fuertemente la aprobación de la nueva 'Ley de Inteligencia' en México, argumentando que representa un retroceso en las libertades civiles y una institucionalización del espionaje por parte del gobierno. La autora compara la situación actual con el escándalo de Pegasus durante el gobierno de EPN, señalando la hipocresía de los actuales gobernantes que antes condenaban estas prácticas. Además, cuestiona la impunidad en el caso de Emilio Lozoya Austin y la politización del sistema judicial.
La 'Ley de Inteligencia' permite al Estado acceder a información personal de los ciudadanos sin orden judicial.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La institucionalización del espionaje y la falta de controles judiciales sobre el acceso a la información personal de los ciudadanos, lo que representa una grave amenaza para las libertades civiles y el Estado de derecho en México.
La persistencia de Lourdes Mendoza en denunciar la impunidad y la corrupción, especialmente en el caso de Emilio Lozoya Austin, y su valentía al señalar las contradicciones y abusos del gobierno actual.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la comparación de la estrategia de desinformación de las compañías tabacaleras con las tácticas actuales utilizadas por la industria de bebidas azucaradas.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.
Un dato importante es la transferencia detectada de tres mil millones de pesos desde Tabasco a una cuenta en Suiza, vinculada a Jorge Amílcar Olán.
Un dato importante es la comparación de la estrategia de desinformación de las compañías tabacaleras con las tácticas actuales utilizadas por la industria de bebidas azucaradas.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.
Un dato importante es la transferencia detectada de tres mil millones de pesos desde Tabasco a una cuenta en Suiza, vinculada a Jorge Amílcar Olán.