Publicidad

El texto de Lourdes Mendoza, fechado el 30 de junio de 2025, critica fuertemente la aprobación de la nueva 'Ley de Inteligencia' en México, argumentando que representa un retroceso en las libertades civiles y una institucionalización del espionaje por parte del gobierno. La autora compara la situación actual con el escándalo de Pegasus durante el gobierno de EPN, señalando la hipocresía de los actuales gobernantes que antes condenaban estas prácticas. Además, cuestiona la impunidad en el caso de Emilio Lozoya Austin y la politización del sistema judicial.

La 'Ley de Inteligencia' permite al Estado acceder a información personal de los ciudadanos sin orden judicial.

📝 Puntos clave

  • La 'Ley de Inteligencia' es criticada por permitir el espionaje estatal sin control judicial, lo que se considera un retroceso en las libertades civiles.
  • Se compara la situación actual con el caso Pegasus, destacando la hipocresía de los actuales gobernantes que antes condenaban el espionaje.
  • Publicidad

  • La autora denuncia la impunidad en el caso de Emilio Lozoya Austin y la falta de acción por parte de la FGR.
  • Se menciona la politización del sistema judicial, ejemplificada por la investigación contra la jueza Alejandra Domínguez Santos.
  • Se acusa al gobierno de desmantelar el Estado de derecho bajo el pretexto de la seguridad.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más negativo que se desprende del texto?

La institucionalización del espionaje y la falta de controles judiciales sobre el acceso a la información personal de los ciudadanos, lo que representa una grave amenaza para las libertades civiles y el Estado de derecho en México.

¿Hay algo positivo que se pueda rescatar del texto?

La persistencia de Lourdes Mendoza en denunciar la impunidad y la corrupción, especialmente en el caso de Emilio Lozoya Austin, y su valentía al señalar las contradicciones y abusos del gobierno actual.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El artículo critica la visión machista y simplista de Chicharito, quien responsabiliza a las mujeres del "fracaso" social y promueve estereotipos de género.

El retiro de las estatuas desató un debate sobre la postura de la 4T frente a la dictadura cubana y la herencia de Carlos Monsiváis.

La captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada el 25 de julio de 2024 marca el inicio del declive del sexenio de AMLO.