## Introducción

El texto, escrito por James Livingston y publicado en Project Syndicate el 30 de junio de 2024, argumenta en contra de la crítica a la política identitaria, la cual sostiene que la atención a asuntos como la raza, el género y la sexualidad distrae de la "verdadera" política, centrada en la lucha de clases. Livingston defiende la política identitaria al cuestionar la idea de que la identidad de clase es un hecho objetivo y que la lucha de clases es la única lucha relevante.

## Resumen con viñetas

* Livingston critica la visión de que la política identitaria amenaza la igualdad y los derechos humanos, argumentando que la propia idea de igualdad ha evolucionado históricamente, incluyendo a grupos que antes estaban excluidos.
* El autor refuta la idea de que la identidad de clase es esencialista, señalando que las identificaciones se determinan por opción, no por circunstancias de nacimiento.
* Livingston argumenta que la prominencia social y cultural de la identidad de clase ha disminuido en la sociedad posindustrial, donde los jóvenes buscan identidad y propósito más allá del trabajo.
* El autor destaca que la legitimización de posiciones de sujeto antes consideradas "no naturales" ha tenido efectos medibles y materiales, como la lucha por los derechos civiles y la descolonización.
* Livingston concluye que el futuro no debe ignorar el pasado, y que la política identitaria es esencial para comprender la evolución de la humanidad y la lucha por la igualdad.

## Palabras clave

* Política identitaria
* Identidad de clase
* Igualdad
* Esencialismo
* Sociedad posindustrial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, protagoniza anuncios en México advirtiendo sobre la inmigración ilegal.

Mario Vargas Llosa es descrito como un microcosmos de los últimos 80 años de América Latina, condensando en su vida las promesas, decepciones, avances, ilusiones y desengaños del continente.

La inversión en México ha crecido a una tasa promedio anual de apenas 1.5% durante el sexenio más reciente.