## Introducción

El texto, escrito por José Agustín Ortiz Pinchetti el 30 de junio de 2024, analiza la relección legislativa en México, una figura que permite a los diputados federales y senadores reelegirse hasta por 12 años consecutivos. El autor explora los resultados de esta figura en las elecciones de 2020-2021 y 2024, cuestionando si la relección refleja un conocimiento de las cualidades de los legisladores por parte de la ciudadanía o si obedece a otros factores.

## Resumen con viñetas

* La relección legislativa fue aprobada en 2014 como parte de la reforma constitucional que nacionalizó el sistema electoral en México.
* La relección permite a los diputados federales reelegirse hasta en cuatro ocasiones y a los senadores dos, lo que les permite ocupar el cargo hasta por 12 años consecutivos.
* En las elecciones de 2020-2021, 139 diputados federales lograron reelegirse, mientras que en las elecciones de 2024, 59 diputados y 18 senadores lograron su reelección.
* El autor cuestiona si la relección refleja un conocimiento de las cualidades de los legisladores por parte de la ciudadanía o si obedece a otros factores, como el arrastre de la figura del presidente o de la candidata presidencial ganadora.
* Ortiz Pinchetti advierte sobre los posibles vicios de la relección, como la burocratización partidista y la dificultad para la renovación de la clase política.

## Palabras clave

* Relección legislativa
* Sistema electoral
* Burocratización partidista
* Renovación política
* Morena

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, protagoniza anuncios en México advirtiendo sobre la inmigración ilegal.

Mario Vargas Llosa es descrito como un microcosmos de los últimos 80 años de América Latina, condensando en su vida las promesas, decepciones, avances, ilusiones y desengaños del continente.

La inversión en México ha crecido a una tasa promedio anual de apenas 1.5% durante el sexenio más reciente.