## Introducción

El texto, escrito por Antonio Gershenson el 30 de junio de 2024, explora la importancia de la transición energética y la necesidad de acelerar el desarrollo de tecnologías limpias para combatir el cambio climático. El autor destaca el papel de la Secretaría de Energía (Sener) en el apoyo a proyectos que promueven la soberanía nacional y la transición energética, mencionando a Rocío Nahle, Eduardo B. Arroyo Hinojosa y Luis G. Pineda como figuras clave en la gestión de la Sener.

## Resumen con viñetas

* El texto enfatiza la urgencia de la transición energética debido a la creciente acumulación de dióxido de carbono (CO2) y la amenaza del calentamiento global.
* Se critica la falta de una estructura mundial que gestione de manera organizada los acuerdos y compromisos ambientales.
* Se destaca la necesidad de una disminución diaria del CO2 con la participación de toda la comunidad internacional.
* Se menciona la importancia de la tecnología limpia y la necesidad de acelerar su desarrollo, aunque se reconoce que el uso de hidrocarburos aún se prolongará por décadas.
* Se explora la geotermia como una fuente de energía limpia y se mencionan otros ejemplos de tecnologías renovables como la energía mareomotriz y la undimotriz.
* Se destaca el proyecto de la turbina mareomotriz de Orbital Marine Power en Escocia, que busca cubrir la demanda anual de 2 mil hogares con energía limpia.
* Se menciona la participación de empresas nacionales como la CFE en la búsqueda de energía limpia y de bajo costo.
* Se concluye con la esperanza de que la próxima titular de la Sener, Luz Elena González Escobar, continúe impulsando la transición energética y la soberanía nacional.

## Palabras clave

* Transición energética
* Energía limpia
* Dióxido de carbono (CO2)
* Geotermia
* Mareomotriz

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Centro Penitenciario de Chalco registra una sobrepoblación del 500%.

La intervención de la policía municipal no ha logrado disminuir la violencia, sino que, según los habitantes, la ha empeorado.

El texto revela un posible conflicto de interés y abuso de poder por parte de funcionarios públicos en Puebla.

Un dato importante es que el autor utiliza las casetas de cobro de las autopistas en México como un ejemplo paradigmático de ineficiencia, alta recaudación y falta de enfoque en el usuario.