Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Carlos Elizondo Mayer-Serra y publicado en REFORMA el 30 de junio de 2024, critica la tendencia del gobierno de AMLO a manipular el lenguaje para justificar sus políticas. Elizondo Mayer-Serra, politólogo y especialista en relaciones internacionales, argumenta que esta práctica, aunque puede ser útil para impulsar cambios sociales, puede también servir para ocultar problemas y limitar derechos.

## Resumen

* Elizondo Mayer-Serra señala que AMLO ha sido hábil en la creación de frases pegajosas que moldean la realidad a su favor.
* El autor critica la estrategia del gobierno de AMLO de priorizar los principios ideológicos en los libros de texto sobre la enseñanza de materias como matemáticas.
* Elizondo Mayer-Serra considera que la reforma al Poder Judicial, al igual que las reformas a la ley de amparo, podría limitar derechos.
* El autor critica el concepto de "soberanía energética" impulsado por AMLO, argumentando que es un invento mexicano que no tiene sentido en el contexto internacional.
* Elizondo Mayer-Serra critica la militarización de la seguridad pública, argumentando que la seguridad nacional es responsabilidad de un cuerpo militar, mientras que la seguridad pública debe ser responsabilidad de las fuerzas civiles.

## Palabras clave

* AMLO
* Soberanía energética
* Militarización
* Reforma judicial
* Lenguaje

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto revela una lucha de poder interna en Morena, con implicaciones para las elecciones futuras.

Ecatepec es el municipio con mayor número de desapariciones en el Estado de México, una entidad con dos alertas por violencia de género.

Un dato importante del resumen es la doble exoneración del General Cienfuegos y las razones ocultas detrás de quienes buscan revivir el caso.