¿Qué es hoy del “México profundo”?
Víctor M. Toledo
La Jornada
Atlas 🗺️, Propiedad 🔑, Tierra 🌍, México 🇲🇽, Productores 🧑🌾
Víctor M. Toledo
La Jornada
Atlas 🗺️, Propiedad 🔑, Tierra 🌍, México 🇲🇽, Productores 🧑🌾
Publicidad
Este texto de Víctor M. Toledo, escrito el 3 de junio de 2025, analiza el impacto y la relevancia del Atlas de la propiedad de la tierra en México 2024, una publicación conjunta de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el Registro Agrario Nacional (RAN) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). El autor destaca cómo este atlas, publicado 37 años después de la obra de Guillermo Bonfil-Batalla, México profundo, materializa las ideas de este último a través de una investigación empírica detallada sobre la propiedad de la tierra y los recursos naturales en México.
El Atlas de la propiedad de la tierra en México 2024 revela por primera vez con detalle quiénes se apropian de la naturaleza y los recursos naturales del país.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La persistencia de intentos por anular la equidad agraria, como la contrarreforma de Carlos Salinas de Gortari en la década de 1990, y la continua extracción de plusvalía de los productores rurales por parte del capital, sugieren que aún existen desafíos significativos para garantizar una distribución justa y sostenible de la tierra y los recursos naturales en México.
La publicación del Atlas de la propiedad de la tierra en México 2024, junto con las políticas de la Cuarta Transformación y el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum con el apoyo a los pequeños y medianos productores y la producción agroecológica, indican un esfuerzo renovado por fortalecer el "México profundo" y promover la soberanía alimentaria en el país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que el conflicto entre Israel y Hamás se enmarca en un contexto internacional de crecientes tensiones y rivalidades entre grandes potencias, lo que complica aún más su resolución.
Un dato importante es que la paz no se limita a la ausencia de guerra o violencia, sino que implica la presencia de actitudes, instituciones y estructuras que crean y sostienen sociedades pacíficas.
El dato más relevante es el ligero aumento del 0.3% en las ventas de vehículos ligeros en Septiembre de 2025, la primera tasa anual positiva después de cinco meses de retroceso.
Un dato importante del resumen es que el conflicto entre Israel y Hamás se enmarca en un contexto internacional de crecientes tensiones y rivalidades entre grandes potencias, lo que complica aún más su resolución.
Un dato importante es que la paz no se limita a la ausencia de guerra o violencia, sino que implica la presencia de actitudes, instituciones y estructuras que crean y sostienen sociedades pacíficas.
El dato más relevante es el ligero aumento del 0.3% en las ventas de vehículos ligeros en Septiembre de 2025, la primera tasa anual positiva después de cinco meses de retroceso.