Publicidad

## Introducción

El texto de Alicia Salgado, publicado el 3 de junio de 2024, analiza las recientes modificaciones a la regulación financiera en México, específicamente las relacionadas con la prevención del lavado de dinero y la apertura de cuentas para pymes y migrantes. El texto destaca la polémica generada por la figura de "comisionistas de base digital" y celebra las nuevas reglas para la apertura de cuentas, que buscan facilitar el acceso a servicios financieros para diversos grupos.

## Resumen con viñetas

* Salgado critica la falta de socialización de la iniciativa de "comisionistas de base digital" por parte de la CNBV y la SHCP/UBA, lo que ha generado controversia entre participantes bancarios y no bancarios.
* Se destaca la reforma al artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito, que facilita la apertura remota de cuentas nivel 3 de riesgo bajo para pymes, simplificando los requisitos y permitiendo el uso de nuevas tecnologías para la verificación de identidad.
* La nueva regulación permite la apertura de cuentas a refugiados en México utilizando la CURP temporal y a migrantes mexicanos en el extranjero con la matrícula consular como documento válido de identificación.
* Se celebra la inclusión de mecanismos de identificación digital, geolocalización y rastreo tecnológico para las nuevas cuentas, lo que facilita el acceso a servicios financieros para diversos grupos.
* Salgado cuestiona la capacidad de la CNBV para supervisar las nuevas reglas, debido a las limitaciones presupuestales y tecnológicas, pero destaca la obligación de los bancos de enviar información cuantitativa sobre sus operaciones a la CNBV para mitigar los riesgos de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

## Palabras clave

* CNBV
* SHCP/UBA
* Pymes
* Migrantes
* Lavado de dinero

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el presupuesto destinado a seguridad pública en 2026 es menor, en términos reales, al de 2018, lo que refleja una falta de prioridad en este tema.

El problema de México radica en la combinación de un Estado extraordinariamente débil y una estructura político-administrativa inadecuada.

El texto destaca la creciente consolidación del G-2 entre Rusia y China, en contraposición a los intentos fallidos de un G-2 entre China y Estados Unidos.