Publicidad

## Introducción

El texto de Gustavo Fondevila, publicado en el periódico Reforma el 3 de junio de 2024, denuncia la problemática de la extorsión interna en la Policía de la Ciudad de México. El autor expone cómo los mandos superiores exigen pagos a sus subalternos, utilizando la presión y la amenaza de sanciones como mecanismos de control.

## Resumen con viñetas

* Fondevila describe cómo los jefes de la Policía capitalina exigen una "contribución" de 500 pesos a sus elementos para la campaña presidencial de la ex Jefa de Gobierno.
* Se menciona que este tipo de extorsión es común en las campañas políticas, y que la Policía de la Ciudad de México tiene la tasa más alta de actos de corrupción a nivel nacional.
* Fondevila destaca que la Policía capitalina registra 1,220 extorsiones por parte de superiores, superando ampliamente la media nacional (292 extorsiones).
* El autor argumenta que la extorsión interna se convierte en un modelo de trabajo y convivencia dentro de la institución, y que los controles de confianza no son suficientes para combatirla.
* Fondevila concluye que la única solución es una reforma profunda de la institución policial, algo que los gobiernos de la Ciudad han evitado durante años.

## Palabras clave

* Extorsión
* Corrupción
* Policía
* Reforma
* CDMX

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que el autor vincula las actitudes xenófobas de los manifestantes con las políticas nacionalistas del gobierno.

Un dato importante es la solicitud de nacionalidad española por parte de Beatriz Gutiérrez Müller, quien previamente impulsó la exigencia de disculpas a España.

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.