Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Eduardo Guerrero Gutiérrez el 3 de junio de 2024, analiza la participación del crimen organizado en las elecciones de ese año. Guerrero Gutiérrez expone un balance de la violencia y la intromisión criminal en el proceso electoral, destacando tanto los aspectos positivos como los negativos, y ofreciendo una perspectiva sobre el futuro de la "narcopolítica" en México.

## Resumen con viñetas

* Lo bueno:
* Las elecciones se desarrollaron en relativa calma en la mayor parte del país.
* No hubo operaciones criminales a gran escala como en elecciones pasadas.
* Los partidos políticos parecen haber aprendido la lección del pasado y no se aliaron con grupos criminales.
* Lo malo:
* La participación de grupos criminales en la política local se ha extendido y normalizado.
* La violencia política ha aumentado, especialmente en las contiendas municipales.
* Se registraron un número récord de candidatos asesinados y renuncias.
* La iglesia católica ha mediado en acuerdos para el reparto de municipios entre grupos criminales.
* Lo que nos espera:
* Se espera un aumento de la violencia en los municipios donde se registraron ataques políticos o asesinatos.
* Se analizará el impacto de los pactos entre la iglesia y los grupos criminales en los resultados electorales.
* Se evaluará el riesgo de crisis de violencia en los estados donde se produjo un cambio de gobierno.
* La participación del crimen organizado en las elecciones locales ha crecido y seguirá creciendo.
* La colusión entre criminales y ayuntamientos podría generar estallidos sociales o tensiones con las fuerzas armadas.
* Claudia Sheinbaum, la nueva presidenta electa, enfrentará el desafío de la "narcopolítica" en decenas de municipios.

## Palabras clave

* Narcopolítica
* Violencia política
* Crimen organizado
* Elecciones
* Municipios

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la autora conecta su experiencia personal de abuso con la incredulidad generalizada hacia las víctimas de violencia sexual, incluso cuando se trata de figuras públicas.

Un dato importante es la revisión del criterio de oportunidad otorgado a los hermanos El Mann por la FGR, debido a la detección de omisiones e indicios de operaciones financieras no declaradas.

El autor considera que el "wokismo" se ha convertido en un obstáculo para la lucha por la diversidad y la igualdad como derechos universales.