Publicidad

## Introducción

El texto de Marisol Escárcega, publicado el 29 de junio de 2024 en Imagen De La Mujer, relata la experiencia personal de la autora al realizarse su primera mastografía. A través de su relato, Escárcega expone la importancia de la prevención del cáncer de mama, la falta de empatía en el trato del personal médico y la necesidad de un enfoque más humano en la atención médica.

## Resumen con viñetas

* Marisol Escárcega describe su experiencia en un laboratorio de mastografías, donde se sorprendió por la cantidad de hombres que también se realizan este estudio.
* La técnica le realizó un cuestionario exhaustivo sobre su historial médico, incluyendo su primera menstruación, duración del periodo, hijos, abortos y antecedentes familiares de cáncer de mama y próstata.
* Durante el procedimiento, la técnica no explicó el proceso ni las posibles molestias, lo que generó incomodidad y ansiedad en Escárcega.
* La autora reflexiona sobre la razón por la que muchas mujeres evitan la mastografía, atribuyéndolo a la falta de empatía y comunicación por parte del personal médico.
* Escárcega enfatiza la importancia del trato humano y la comunicación clara en la atención médica, ya que esto puede influir en la confianza del paciente y su disposición a seguir los tratamientos.

## Palabras clave

* Mastografía
* Cáncer de mama
* Empatía
* Comunicación
* Atención médica

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es cómo esta estética se ha filtrado en generaciones más jóvenes sin necesidad de bisturí, lográndose con estilismo y actitud.

Un dato importante del resumen es que el contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, quien denunció la corrupción, fue asesinado.

El contrato adjudicado a UMAMI Ingeniería Especializada por 639 millones de pesos es un punto central de controversia.