Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Guillermo Zamarripa el 29 de junio de 2024, analiza los resultados de la primera Encuesta Nacional sobre Salud Financiera en México. La encuesta busca evaluar el bienestar financiero de la población y su nivel de estrés financiero, revelando datos preocupantes sobre la situación económica de los mexicanos.

## Resumen con viñetas

* La encuesta revela que el 52% de la población de 18 años y más tiene un ahorro, con un monto limitado: el 57% tiene el equivalente al ingreso de una quincena.
* Los jóvenes (menores de 29 años) ahorran proporcionalmente más que los mayores de 65 años (59.6% vs. 41.3%).
* El 36% de la población tiene un crédito, y el 5% considera que su nivel de endeudamiento es excesivo, mientras que el 11.1% lo considera alto.
* El 30.5% de la población declara no tener suficiente dinero para cubrir sus gastos sin endeudarse.
* El indicador de salud financiera, que tiene cuatro dimensiones (resiliencia, control, seguridad y libertad financiera), presenta un nivel medio de 52.8%, ligeramente inferior al de países desarrollados.
* El indicador de estrés financiero es de 59.5 puntos, con un 36.9% de la población con alto nivel de estrés financiero y un 34.6% con nivel moderado.
* Los gastos inesperados, pagos en alimentación y gastos escolares son las principales preocupaciones financieras de la población.
* El texto concluye que los mexicanos no tienen una buena salud financiera y viven con estrés, identificando la mala cultura de ahorro como la causa principal.

## Palabras clave

* Encuesta Nacional sobre Salud Financiera
* Salud financiera
* Estrés financiero
* Ahorro
* Endeudamiento

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reforma propuesta por Sheinbaum busca acotar el recurso del amparo frente a los abusos de privados, pero genera preocupación por el posible debilitamiento de la protección ciudadana frente al poder estatal.

Vidulfo Rosales ahora trabaja en la Suprema Corte con un sueldo de 118 mil pesos mensuales.

El exsecretario de Marina, el almirante Rafael Ojeda, podría estar enfrentando problemas legales relacionados con corrupción.