Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por F. Bartolomé el 29 de junio de 2024, aborda dos encuentros diplomáticos recientes: la reunión entre la canciller canadiense Mélanie Joly y la virtual presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, y el primer foro de consulta de la reforma judicial entre diputados federales y ministros de la Suprema Corte. El texto destaca la naturaleza de las conversaciones, las expectativas y los resultados de ambos encuentros.

## Resumen con viñetas

* Mélanie Joly se reunió con Claudia Sheinbaum para discutir la revisión del T-MEC, la política energética del nuevo gobierno y la seguridad de las inversiones canadienses.
* Sheinbaum se comprometió a conversar sobre los temas espinosos del T-MEC, a buscar una transición hacia energías renovables con participación canadiense y a proteger las inversiones extranjeras.
* Sheinbaum también planteó la revisión de las visas canadienses para mexicanos.
* El encuentro entre Joly y Sheinbaum se considera concreto y fructífero, con buena química.
* El primer foro de consulta de la reforma judicial entre diputados federales y ministros de la Suprema Corte no transcurrió con la misma fluidez.
* Los diputados federales restringieron el paso del personal de apoyo de los ministros y alteraron el orden de participaciones.
* Arturo Zaldívar, ex titular de la Corte, confrontó a sus ex colegas en el foro, lo que empañó el encuentro.
* El segundo aplazamiento de la audiencia por el caso del "Cártel Inmobiliario" en la CDMX no sorprendió a la Fiscalía capitalina, ya que el asunto no tendría efecto en los resultados de la elección local.

## Palabras clave

* T-MEC
* Reforma judicial
* Inversiones extranjeras
* Visas
* Cártel Inmobiliario

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reforma propuesta por Sheinbaum busca acotar el recurso del amparo frente a los abusos de privados, pero genera preocupación por el posible debilitamiento de la protección ciudadana frente al poder estatal.

Vidulfo Rosales ahora trabaja en la Suprema Corte con un sueldo de 118 mil pesos mensuales.

El exsecretario de Marina, el almirante Rafael Ojeda, podría estar enfrentando problemas legales relacionados con corrupción.