Publicidad

El texto de Fernando Jiménez Mier Y Terán, escrito el 28 de Junio del 2025, reflexiona sobre la persistencia del escolasticismo, incluso en la era virtual, y su impacto negativo en la educación, particularmente en la UNAM. El autor critica la desconfianza inherente en prácticas como los exámenes de admisión virtuales y aboga por una transformación profunda de la institución.

El autor critica la desconfianza inherente en prácticas como los exámenes de admisión virtuales y aboga por una transformación profunda de la institución.

📝 Puntos clave

  • El autor introduce el concepto de escolasticismo, definido como una enfermedad de la escuela que prioriza el control y la obediencia sobre la autonomía y la cooperación.
  • Señala que el escolasticismo ha encontrado un nuevo aliado en la virtualidad, manifestándose en el "escolasticismo virtual".
  • Publicidad

  • Critica la decisión de la UNAM de mantener el examen de admisión al bachillerato, ahora virtual y con inteligencia artificial, como un ejemplo de la "pedagogía de la desconfianza".
  • Argumenta que este examen virtual es una muestra de desconfianza hacia los estudiantes y cuestiona si realmente garantiza una selección justa y equitativa.
  • Propone que los recursos gastados en el examen virtual podrían destinarse a necesidades más urgentes, como comedores universitarios y mejores salarios para los profesores.
  • Aboga por la eliminación del Tribunal Universitario y la Junta de Gobierno como muestra de confianza en el estudiantado.
  • Concluye que la UNAM se está quedando atrás en la renovación de México y urge una transformación profunda de la institución.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La persistencia del escolasticismo, tanto en su forma tradicional como virtual, y la desconfianza hacia los estudiantes que se manifiesta en prácticas como los exámenes de admisión virtuales en la UNAM. Esto perpetúa un sistema educativo que prioriza el control y la selección sobre la autonomía y el desarrollo integral de los estudiantes.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del texto?

La crítica constructiva y la propuesta de alternativas para transformar la UNAM y mejorar la educación. El autor invita a reflexionar sobre las prioridades de la institución y a considerar opciones más equitativas y centradas en el bienestar de los estudiantes, como la inversión en comedores universitarios y la eliminación de estructuras burocráticas innecesarias.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La viuda de Tunesi, principal sospechosa, ha logrado obtener beneficios y privilegios a través de la corrupción, poniendo en riesgo a sus hijas.

El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.

El incremento mensual de 0.9 por ciento en julio en el índice de precios al productor en Estados Unidos, el mayor desde 2022, anticipa presiones sobre los precios al consumidor en el futuro.