Justicia para las comunidades indigenas
Raul Contreras Bustamante
Excélsior
México 🇲🇽, Indígenas 🧑🏾🤝🧑🏽, CoIDH ⚖️, SCJN 🏛️, Incumplimiento 🚫
Raul Contreras Bustamante
Excélsior
México 🇲🇽, Indígenas 🧑🏾🤝🧑🏽, CoIDH ⚖️, SCJN 🏛️, Incumplimiento 🚫
Publicidad
El texto escrito por Raul Contreras Bustamante el 28 de junio de 2025 analiza la situación de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos en México, a partir de la reforma constitucional de 2024 y el incumplimiento de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH). Se destaca la importancia de la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con Hugo Aguilar como su próximo presidente, como una oportunidad para reivindicar los derechos de estos pueblos.
El incumplimiento de 24 sentencias de la CoIDH a favor de comunidades indígenas es un dato alarmante.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia del incumplimiento de las sentencias de la CoIDH por parte del Estado Mexicano, lo que demuestra una falta de compromiso real con la protección y garantía de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.
La posibilidad de que la nueva integración de la SCJN, con Hugo Aguilar como presidente, impulse un cambio significativo en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, priorizando el cumplimiento de las sentencias de la CoIDH y la convencionalidad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es el aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburos en Tamaulipas.
El autor considera que el actual presidente de la SCJN no tiene la experiencia ni la trayectoria judicial necesaria para el cargo.
La reforma de 2025, que convierte a ministros y jueces en figuras electas, es vista por críticos como Human Rights Watch como un riesgo para la independencia judicial.
Un dato importante es el aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburos en Tamaulipas.
El autor considera que el actual presidente de la SCJN no tiene la experiencia ni la trayectoria judicial necesaria para el cargo.
La reforma de 2025, que convierte a ministros y jueces en figuras electas, es vista por críticos como Human Rights Watch como un riesgo para la independencia judicial.