Trump: ni sí ni no, sino todo lo contrario
Oscar Mario Beteta
El Financiero
Estados Unidos 🇺🇸, Irán 🇮🇷, Yucatán 🌴, Guerrero ⛰️, México 🇲🇽
Oscar Mario Beteta
El Financiero
Estados Unidos 🇺🇸, Irán 🇮🇷, Yucatán 🌴, Guerrero ⛰️, México 🇲🇽
Publicidad
El texto de Oscar Mario Beteta, fechado el 27 de junio de 2025, analiza las consecuencias de una operación militar de Estados Unidos contra Irán, así como otros eventos relevantes en México. El autor critica la gestión de la crisis por parte del presidente Donald Trump y destaca iniciativas de desarrollo económico en los estados de Yucatán, Guerrero y el Estado de México.
La operación militar de Estados Unidos en Irán no logró sus objetivos y tuvo consecuencias negativas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal error de cálculo geopolítico fue la Operación Midnight Hammer de Estados Unidos en Irán, que lejos de debilitar al régimen iraní, lo fortaleció y generó mayor inestabilidad en la región.
El autor destaca la gestión del gobernador de Yucatán, Joaquín “Huacho” Díaz Mena, en la crisis de apagones, así como las inversiones en infraestructura y desarrollo económico en los estados de Guerrero y el Estado de México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La propuesta del Ejecutivo federal es coherente al vincular la LGA y la LAN, abordando de manera separada el derecho humano al agua y la administración de los recursos hídricos nacionales.
El artículo 57 de las nuevas disposiciones propone un tope de 0.3% para el monto pagado con tarjeta de débito y 0.6% para tarjetas de crédito.
El PIB per cápita es menor al de 2018.
La propuesta del Ejecutivo federal es coherente al vincular la LGA y la LAN, abordando de manera separada el derecho humano al agua y la administración de los recursos hídricos nacionales.
El artículo 57 de las nuevas disposiciones propone un tope de 0.3% para el monto pagado con tarjeta de débito y 0.6% para tarjetas de crédito.
El PIB per cápita es menor al de 2018.