## Introducción

El texto, escrito por Gustavo De Hoyos Walther el 27 de junio de 2024, analiza la propuesta de la virtual presidenta electa de crear una nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. El autor celebra la iniciativa, pero también advierte sobre los riesgos de burocratización y politización que podrían surgir.

## Resumen con viñetas

* Gustavo De Hoyos Walther argumenta que la innovación es crucial para el progreso de las sociedades abiertas, tal como lo definió Karl Popper.
* La nueva Secretaría, inspirada en el modelo de Steve Jobs y Apple, busca impulsar la innovación tecnológica en México.
* Se espera que la Secretaría trabaje en conjunto con la Secretaría de Educación Pública, la iniciativa privada y el sector industrial.
* El autor celebra la mayor coordinación entre el gobierno y el sector privado, pero advierte sobre los riesgos de burocratización y politización de la ciencia.
* De Hoyos Walther considera que la propuesta es un paso positivo, pero que se deben discutir los riesgos potenciales en la próxima legislatura.

## Palabras clave

* Innovación
* Tecnología
* Ciencia
* Burocratización
* Politización

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Papa Francisco intentó navegar entre las posiciones de quienes quieren que la Iglesia adopte posiciones de vanguardia y los que piensan que debe mantener los dogmas y tradiciones.

La compra emergente de medicamentos oncológicos logró un ahorro de 292 millones de pesos mediante la subasta inversa.

Mario Vargas Llosa es descrito como un microcosmos de los últimos 80 años de América Latina, condensando en su vida las promesas, decepciones, avances, ilusiones y desengaños del continente.

La iniciativa presidencial para prohibir los spots de gobiernos extranjeros en México se acelerará en el Congreso de la Unión.