## Introducción

El texto escrito por Víctor M. Quintana S. el 27 de junio de 2024, expone la grave crisis climática que enfrenta el estado de Chihuahua, con ejemplos concretos de la degradación ambiental y sus consecuencias. El autor describe cómo la sequía, la contaminación, la deforestación y la sobreexplotación de recursos naturales están afectando a los ecosistemas y a la población, especialmente a las comunidades indígenas.

## Resumen con viñetas

* La laguna de Bustillos, uno de los cuerpos de agua más extensos de Chihuahua, se ha secado casi completamente debido a la sequía, la contaminación por aguas residuales industriales y agroquímicos, y la sobreexplotación de acuíferos. Miles de peces han muerto y la laguna se ha convertido en un foco de polvo contaminado.
* La laguna de Encinillas, otro gran humedal del estado, también se ha secado en varias ocasiones en las últimas décadas debido a la sequía y la sobreexplotación del acuífero El Sauz Encinillas, que abastece a la ciudad de Chihuahua y a las huertas nogaleras.
* Los incendios forestales, especialmente en la Sierra Tarahumara, se han intensificado por la sequía, la tala clandestina y la falta de recursos para combatirlos. Las comunidades rarámuris han sido afectadas en sus viviendas, instalaciones y ganado.
* El Cerro del Caballo, en la ciudad de Chihuahua, fue víctima de un incendio que arrasó con flora y fauna. El movimiento "Salvemos los Cerros de Chihuahua" ha denunciado la expansión de fraccionamientos hacia las montañas y ha pedido la protección del Cerro del Caballo.
* La crisis climática en Chihuahua es resultado de la codicia y la depredación de los recursos naturales, incluyendo la sobreexplotación de acuíferos, la contaminación industrial, la tala clandestina, el extractivismo minero y la destrucción de hábitats por la expansión urbana.

## Palabras clave

* Sequía
* Contaminación
* Deforestación
* Sobreexplotación
* Crisis climática

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La compra emergente de medicamentos oncológicos logró un ahorro de 292 millones de pesos mediante la subasta inversa.

Un dato importante del resumen es que el texto es un homenaje póstumo al Papa Francisco y destaca su rectitud y cercanía a los desfavorecidos.

La abolición del ascenso y descenso se considera la decisión más triste en la historia del fútbol mexicano.

El América ya no podrá terminar como líder general.