Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Fernández-Vega del 26 de junio de 2024 analiza la situación económica de Argentina bajo el gobierno de Javier Milei, contrastando las perspectivas optimistas del Fondo Monetario Internacional (FMI) con las más pesimistas del Banco Mundial. El autor critica la visión del FMI, que considera irreal ante la grave crisis económica y social que atraviesa el país.

## Resumen con viñetas

* El FMI predice un crecimiento económico para Argentina en 2025, a pesar de la caída del PIB en el primer trimestre de 2024 y la fuerte contracción económica que experimenta el país.
* El Banco Mundial, por su parte, advierte sobre la difícil situación económica de Argentina y pronostica un crecimiento del 5% en 2025, insuficiente para compensar las pérdidas de los años anteriores.
* Carlos Fernández-Vega considera que las predicciones del FMI son irrealistas, dado el contexto de crisis económica y social que vive Argentina bajo el gobierno de Javier Milei.
* El autor destaca la caída del consumo, la inversión, la construcción y la industria manufacturera en Argentina, así como el aumento de la pobreza, la inflación y la desocupación.
* Fernández-Vega critica la postura del FMI y la considera una muestra de la falta de objetividad de los organismos financieros internacionales.

## Palabras clave

* Argentina
* Javier Milei
* FMI
* Banco Mundial
* Crisis económica

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El 2 de septiembre de 2025, la jueza Lourdes Castillo Cañas dictará el fallo en el caso de Patricio Illescas.

El 1 de septiembre se instalará la nueva integración de la SCJN y se consumará la reforma judicial más ambiciosa en décadas.

Un dato importante es la acusación de Alejandro Moreno sobre la existencia de una persecución política en su contra, comparando la situación con regímenes autoritarios.