## Introducción

El texto de Carlos Fernández-Vega del 26 de junio de 2024 analiza la situación económica de Argentina bajo el gobierno de Javier Milei, contrastando las perspectivas optimistas del Fondo Monetario Internacional (FMI) con las más pesimistas del Banco Mundial. El autor critica la visión del FMI, que considera irreal ante la grave crisis económica y social que atraviesa el país.

## Resumen con viñetas

* El FMI predice un crecimiento económico para Argentina en 2025, a pesar de la caída del PIB en el primer trimestre de 2024 y la fuerte contracción económica que experimenta el país.
* El Banco Mundial, por su parte, advierte sobre la difícil situación económica de Argentina y pronostica un crecimiento del 5% en 2025, insuficiente para compensar las pérdidas de los años anteriores.
* Carlos Fernández-Vega considera que las predicciones del FMI son irrealistas, dado el contexto de crisis económica y social que vive Argentina bajo el gobierno de Javier Milei.
* El autor destaca la caída del consumo, la inversión, la construcción y la industria manufacturera en Argentina, así como el aumento de la pobreza, la inflación y la desocupación.
* Fernández-Vega critica la postura del FMI y la considera una muestra de la falta de objetividad de los organismos financieros internacionales.

## Palabras clave

* Argentina
* Javier Milei
* FMI
* Banco Mundial
* Crisis económica

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La presidenta Claudia Sheinbaum decide mantener el bloque económico norteamericano y colaborar con el presidente Trump en seguridad.

El costo del desarrollo de la IA está disminuyendo, lo que podría permitir a los países en desarrollo acceder a estas tecnologías de forma más asequible.

El gobierno de Sheinbaum trabaja a marchas forzadas para lograr echar abajo los aranceles impuestos a sectores clave como la industria automotriz y acerera.

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.