Publicidad

## Introducción

El texto de Alejo Sánchez Cano, escrito el 26 de junio de 2024, analiza la conformación del gabinete de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y las tensiones internas que se viven en el seno del oficialismo, particularmente entre los "puros" de Morena y los colaboradores cercanos a Sheinbaum. El autor explora las posibles consecuencias de estas disputas para la gestión de la nueva administración.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum tiene la oportunidad de conformar un gabinete que inspire confianza a los inversionistas, especialmente si se abordan temas como la seguridad pública, el Estado de derecho y el abasto de energía y agua.
* La revelación de los primeros integrantes del gabinete de Sheinbaum calmó las aguas tras la polémica reforma judicial propuesta por López Obrador.
* Se espera que el segundo grupo de nombramientos, que se dará a conocer el próximo jueves, refleje la influencia de AMLO al colocar a sus incondicionales en puestos clave.
* Los "puros" de Morena, liderados por figuras como Jesús Ramírez, Mario Delgado y Citlalli Hernández, se oponen a la inclusión de personajes como Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal en el gabinete.
* El texto destaca la tensión interna en Morena, donde los "puros" buscan mantener su poder y controlar la gestión de Sheinbaum, incluso a costa de afectar el proyecto de transformación de López Obrador.

## Palabras clave

* Claudia Sheinbaum
* López Obrador
* Morena
* Gabinete
* Puros

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El AIFA experimentó su primer descenso anual en el número de pasajeros desde su inauguración.

La propuesta de subastar las estatuas para mejorar un parque delegacional es un punto central del texto.

Un dato importante es la persistencia de la intolerancia a la crítica y el señalamiento de periodistas como "traidores a la patria".