Publicidad

## Introducción

El texto de Rodrigo Perez Alonso, escrito el 26 de junio de 2024, analiza la crisis de seguridad pública que ha azotado a México durante las últimas tres décadas. El autor explora las diferentes estrategias implementadas por distintos gobiernos, desde Ernesto Zedillo hasta Andrés Manuel López Obrador, y argumenta que todas han fracasado en su objetivo de controlar la violencia y la delincuencia.

## Resumen

* Rodrigo Perez Alonso argumenta que la seguridad pública en México ha experimentado un deterioro constante durante las últimas tres décadas, independientemente del partido en el poder.
* Las políticas implementadas por diferentes gobiernos, desde Ernesto Zedillo hasta López Obrador, han fracasado en su objetivo de controlar la violencia y la delincuencia.
* El autor destaca la ineficacia de la estrategia de "abrazos, no balazos" implementada por López Obrador, así como la permisividad con la que se maneja el narcotráfico en la actualidad.
* Rodrigo Perez Alonso critica la falta de un poder centralizado capaz de imponer consecuencias adecuadas a las infracciones, desde las de tránsito hasta los asesinatos.
* El autor argumenta que el Estado mexicano ha perdido su capacidad de imponer el orden y garantizar la seguridad pública, y que la solución pasa por restaurar la confianza en la autoridad estatal y equilibrar los derechos y las obligaciones.

## Palabras clave

* Seguridad pública
* Crisis
* Estado
* Derechos
* Obligaciones

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El 2 de septiembre de 2025, la jueza Lourdes Castillo Cañas dictará el fallo en el caso de Patricio Illescas.

El 1 de septiembre se instalará la nueva integración de la SCJN y se consumará la reforma judicial más ambiciosa en décadas.

Un dato importante es la acusación de Alejandro Moreno sobre la existencia de una persecución política en su contra, comparando la situación con regímenes autoritarios.