Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Carlos Velazquez el 26 de junio de 2024, aborda la polémica situación que enfrenta la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur) en la preparación para la Feria Internacional de Turismo de España (Fitur) 2025. El texto explora las dificultades que enfrenta Juan Enrique Suárez del Real Tostado, capitán de Asetur, para asegurar la participación de México como país invitado en la feria, incluyendo la búsqueda de un proveedor para la construcción del pabellón mexicano.

## Resumen con viñetas

* Juan Enrique Suárez del Real Tostado, capitán de Asetur, asegura que la participación de México en Fitur 2025 está asegurada, a pesar de las dificultades iniciales.
* La búsqueda de un proveedor para la construcción del pabellón mexicano ha generado controversia, con la empresa Crea siendo despedida y varias empresas compitiendo por el contrato.
* Euroamérica, empresa de César García Pavón, es una de las empresas que compite por el contrato, con el apoyo del secretario de Turismo Miguel Torruco.
* Se ha confirmado la participación de 21 entidades mexicanas en Fitur 2025, aportando 350 mil pesos cada una para la "invitación" de Ifema.
* El texto menciona que Ecuador pagó 900 mil euros por ser el país invitado en Fitur 2024, a pesar de las tensiones diplomáticas entre México y Ecuador.

## Palabras clave

* Asetur
* Fitur
* Ifema
* Crea
* Euroamérica

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La COFECE detectó prácticas monopólicas e impuso una multa histórica de más de 1,200 millones de pesos y calculó que los pasajeros fueron estafados por más de 3,300 millones.

Un dato importante es la comparación entre la exigencia de transparencia a Trump por parte de sus correligionarios republicanos y la tibia respuesta a Claudia Sheinbaum en México sobre temas de nepotismo.

Un dato importante es la observación de cómo la inmigración ha contribuido a la economía y la diversidad cultural de Cataluña.