Doce días de guerra… sin cese al fuego
Pascal Beltran Del Rio
Excélsior
Conflicto ⚔️, México 🇲🇽, Homicidios 💀, CeseAlFuego 🕊️, Disparidad ⚖️
Pascal Beltran Del Rio
Excélsior
Conflicto ⚔️, México 🇲🇽, Homicidios 💀, CeseAlFuego 🕊️, Disparidad ⚖️
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por Pascal Beltran Del Rio el 25 de Junio del 2025. El texto contrasta un conflicto bélico internacional de gran escala con la persistente violencia en México, resaltando la alarmante cifra de homicidios en el país durante un período similar.
El texto destaca la paradoja de que en México se registraron más asesinatos en un corto período que las muertes totales en un conflicto bélico internacional.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La disparidad entre la atención internacional hacia un conflicto bélico y la normalización de la violencia y el número de asesinatos en México, donde la cifra de muertes supera la de una guerra declarada, sin que se vislumbre una solución.
La denuncia de la situación en México y la comparación con un conflicto internacional puede servir para visibilizar la gravedad del problema y generar conciencia sobre la necesidad de abordar la violencia de manera urgente y efectiva.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor denuncia una supuesta toma de control del poder judicial por parte del Supremo Poder Ejecutivo.
La reforma judicial está provocando una fuga de capital humano en el Poder Judicial Federal, con un impacto negativo en la justicia con perspectiva de género.
Un dato importante es la preocupación del autor por la pérdida de un "lenguaje común" y una "formación compartida" entre los jueces, lo que podría afectar la interpretación y aplicación del Derecho.
El autor denuncia una supuesta toma de control del poder judicial por parte del Supremo Poder Ejecutivo.
La reforma judicial está provocando una fuga de capital humano en el Poder Judicial Federal, con un impacto negativo en la justicia con perspectiva de género.
Un dato importante es la preocupación del autor por la pérdida de un "lenguaje común" y una "formación compartida" entre los jueces, lo que podría afectar la interpretación y aplicación del Derecho.