## Introducción

En un artículo publicado el 25 de junio de 2024 en el periódico Reforma, David Faitelson analiza la situación actual de la Selección Mexicana de fútbol y las posibilidades de éxito en el Mundial de 2026. Faitelson argumenta que, con el equipo actual, México no tiene posibilidades de trascender en el torneo y que la única solución viable es naturalizar jugadores extranjeros.

## Resumen con viñetas

* Faitelson considera que la Selección Mexicana no es competitiva y que no se producirán "milagros" de aquí al 2026.
* La solución propuesta es naturalizar a futbolistas extranjeros, especialmente un mediocampista como Álvaro Fidalgo, quien juega en el América.
* Faitelson reconoce que esta sería una "solución falsa", pero argumenta que no hay tiempo para esperar a que se formen jugadores mexicanos de calidad.
* Ricardo Antonio La Volpe, ex entrenador de la Selección Mexicana, coincide con Faitelson en la necesidad de un jugador como Fidalgo para fortalecer el mediocampo.
* Faitelson critica la falta de un plan a largo plazo para la formación de jugadores y señala que las carencias del equipo se encuentran en el mediocampo, donde no se ha encontrado un sistema ni jugadores adecuados.

## Palabras clave

* Naturalización
* Mediocampo
* Mundial 2026
* Selección Mexicana
* Álvaro Fidalgo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La UNAM enfrenta un proceso de desestabilización que se ha extendido a nueve escuelas y facultades.

En 2024, la Ciudad de México documentó 484 casos de despojo contra personas adultas mayores, siendo las mujeres las principales víctimas.

El texto expone situaciones donde políticos son criticados por acciones que contradicen sus discursos o por propuestas consideradas fuera de lugar.

Un dato importante del resumen es que la desinformación es utilizada por actores extremistas para minar las democracias.