Publicidad

## Introducción

El texto de Jorge Lomonaco, publicado el 25 de junio de 2024, analiza la evolución de la división del mundo a lo largo de la historia, desde la Guerra Fría hasta la actualidad, y cómo México ha navegado por estas diferentes configuraciones geopolíticas. Lomonaco argumenta que la actual división entre el Norte y el Sur Global, aunque útil para comprender ciertas realidades, puede ser contraproducente para la convivencia internacional, y que México, a pesar de su posición ambigua, ha perdido prestigio en la escena internacional por intentar "disfrutar lo mejor de dos mundos".

## Resumen con viñetas

* Durante la Guerra Fría, el mundo se dividía en tres: el Primer Mundo (países capitalistas), el Segundo Mundo (países socialistas) y el Tercer Mundo (países atrasados).
* México, durante los años 70, se identificó con el Tercer Mundo y lideró el Movimiento de los No Alineados.
* La caída del Muro de Berlín y el triunfo del capitalismo llevaron a una nueva división: países desarrollados y subdesarrollados (luego rebautizados como "en vías de desarrollo").
* México se convirtió en una economía emergente, con un modelo de desarrollo más cercano al del Norte Global.
* El concepto de "Sur Global" resurgió en el contexto de un mundo multipolar, con países con una historia de colonialismo, pobreza y desigualdad.
* México se encuentra en una posición ambigua, sin pertenecer completamente al Norte ni al Sur Global.
* El gobierno saliente ha intentado aprovechar las ventajas de ambos mundos, pero esto ha afectado el prestigio y la credibilidad de México en la escena internacional.

## Palabras clave

* Guerra Fría
* Tercer Mundo
* Sur Global
* Norte Global
* México

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El asesinato del alcalde Carlos Manzo fue el detonante de un movimiento popular en Michoacán.

La senadora Raquel Bonilla Herrera fue criticada por usar ayuda humanitaria de Taiwán para su propia promoción.

El autor destaca la negligencia del equipo de seguridad de Claudia Sheinbaum al no actuar de inmediato ante la agresión, lo que plantea serias dudas sobre su capacidad para proteger a la mandataria.