La ley del hiyab
Guadalupe Loaeza
Reforma
Irán 🇮🇷, Mujeres 👩, Revolución ✊, Hiyab 🧕, Lucha 💪
Guadalupe Loaeza
Reforma
Irán 🇮🇷, Mujeres 👩, Revolución ✊, Hiyab 🧕, Lucha 💪
Publicidad
Este texto de Guadalupe Loaeza, publicado en Reforma el 24 de junio de 2025, aborda la difícil situación de las mujeres en Irán, especialmente tras la revolución islámica de 1979 y la implementación de leyes opresivas como la Ley sobre la Protección de la Familia mediante la Promoción de la Cultura de la Castidad y el Hiyab en diciembre de 2024. La autora destaca la lucha de las mujeres iraníes por sus derechos y libertades, a pesar de la represión y la violencia que enfrentan.
La imposición de la pena de muerte por el activismo pacífico contra las discriminatorias leyes iraníes sobre el uso del velo.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistente y brutal opresión que sufren las mujeres en Irán, con leyes que las castigan severamente por ejercer sus derechos más básicos y la impunidad con la que el régimen actúa, incluso llegando a la pena de muerte por activismo pacífico. La normalización de la violencia y la discriminación contra las mujeres es alarmante y descorazonadora.
La valentía y la resiliencia de las mujeres iraníes que, a pesar de la represión y el peligro, continúan luchando por sus derechos y libertades. Su determinación y la inspiración que brindan figuras como Mahsa Amini y Narges Mohammadi son un faro de esperanza y un ejemplo para el mundo. El reconocimiento internacional, como el Premio Nobel de la Paz, también es un factor positivo que visibiliza su lucha y les brinda apoyo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Ciudad de México es descrita como un lugar caótico, roto y exhausto, donde los desastres parecen ocurrir simultáneamente.
El texto denuncia un posible fraude electoral en la elección de ministros de la Suprema Corte en México.
El objetivo real de Estados Unidos no es combatir el narcotráfico, sino restaurar su hegemonía imperial en América Latina, con un enfoque particular en el petróleo de Venezuela.
La Ciudad de México es descrita como un lugar caótico, roto y exhausto, donde los desastres parecen ocurrir simultáneamente.
El texto denuncia un posible fraude electoral en la elección de ministros de la Suprema Corte en México.
El objetivo real de Estados Unidos no es combatir el narcotráfico, sino restaurar su hegemonía imperial en América Latina, con un enfoque particular en el petróleo de Venezuela.