## Introducción

El texto de Carlos Fazio, escrito el 24 de junio de 2024, analiza la crisis multidimensional que atraviesa Haití, un país marcado por una historia de colonización, intereses extranjeros y violencia. Fazio expone cómo la situación actual, caracterizada por el control territorial de bandas paramilitares y la injerencia de Estados Unidos, es producto de una estrategia de desestabilización y control geoestratégico.

## Resumen con viñetas

* Haití, víctima de una inestabilidad estructural heredada de la colonización y los intereses de Estados Unidos, enfrenta una crisis multidimensional agravada por desastres naturales y la violencia de bandas paramilitares como Viv Ansanm.
* El modelo de control territorial por actores armados no estatales, similar a los escuadrones de la muerte de la dictadura de François Papá Doc Duvalier, se ha intensificado bajo el gobierno de Michel Martelly y Jovenel Moïse, ambos bajo la influencia de Estados Unidos.
* Tras el magnicidio de Moïse, el Core Group, liderado por Estados Unidos, impuso a Ariel Henry como jefe de Estado de facto, y posteriormente, ante la violencia de Viv Ansanm, se estableció un consejo presidencial de transición.
* Estados Unidos, a través del Core Group, busca mantener el control de Haití, un enclave geoestratégico en el Gran Caribe, tercerizando la intervención militar y evitando así un rechazo de la diáspora haitiana en Estados Unidos.
* Marco Rubio, senador republicano por Florida, impulsa una agenda desestabilizadora en Haití, con el objetivo de afectar electoralmente a Biden y promover una intervención militar que podría beneficiar a Donald Trump.

## Palabras clave

* Core Group
* Viv Ansanm
* Marco Rubio
* Haití
* Estados Unidos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La UNAM enfrenta un proceso de desestabilización que se ha extendido a nueve escuelas y facultades.

En 2024, la Ciudad de México documentó 484 casos de despojo contra personas adultas mayores, siendo las mujeres las principales víctimas.

El texto expone situaciones donde políticos son criticados por acciones que contradicen sus discursos o por propuestas consideradas fuera de lugar.

Un dato importante del resumen es que la desinformación es utilizada por actores extremistas para minar las democracias.