## Introducción

El texto de Edgar Amador, escrito el 24 de junio de 2024, analiza la peculiaridad de la economía moderna: la necesidad de una inversión exorbitante para el desarrollo de nuevas industrias, como la inteligencia artificial (IA). Este fenómeno genera una brecha de desarrollo entre países, favoreciendo a aquellos con mayor capacidad financiera.

## Resumen

* La economía moderna se ha desarrollado en oleadas, iniciando con la revolución industrial en Inglaterra y expandiéndose por Europa, Estados Unidos, Rusia, Asia y Latinoamérica.
* La inversión requerida para el desarrollo de nuevas industrias, como la IA, es tan grande que solo los países más ricos pueden financiarla, lo que genera una mayor desigualdad entre naciones.
* La siderurgia, una industria crucial para el desarrollo de las economías modernas, ejemplifica este proceso. Inglaterra, Francia y Alemania fueron pioneras, pero actualmente las mayores acereras son chinas, coreanas e indias.
* La IA requiere una inversión sin precedentes, concentrando los beneficios en un puñado de empresas y países, agravando la desigualdad entre naciones, empresas y sectores.
* A diferencia de industrias anteriores, la IA no depende principalmente de materias primas, sino de un capital humano altamente especializado y de tecnología de punta, como los semiconductores, que solo unas pocas empresas y países pueden producir.
* Las empresas existentes, como Apple, Microsoft, Google y Facebook, son las principales financiadoras de las nuevas tecnologías.
* Nvidia, fabricante de los chips que generan la IA, se ha convertido en la empresa más grande del mundo, reflejando la apuesta del mercado por su liderazgo en la nueva economía.

## Palabras clave

* Inteligencia Artificial (IA)
* Inversión
* Desigualdad
* Siderurgia
* Nvidia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la posible elección de un nuevo Papa con una visión más conservadora, lo que podría alterar el equilibrio de poder dentro de la Iglesia Católica.

El FMI anticipa una caída del PIB de México del -0.3% en 2025 debido a los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump.

La Semana Santa generó una derrama económica de 144,948 millones de pesos en México.

La cooperación institucional es esencial para compartir metodologías y fortalecer la rendición de cuentas.