Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por José Arnulfo Rodríguez San Martín para Grupo Financiero Multiva el 24 de junio de 2024, analiza la reciente volatilidad del tipo de cambio peso-dólar, explicando las causas y las herramientas que Banxico tiene para mitigarla. El texto destaca la fortaleza de la economía mexicana, a pesar de la depreciación del peso tras las elecciones generales del 2 de junio.

## Resumen con viñetas

* El tipo de cambio peso-dólar ha experimentado una apreciación significativa desde noviembre de 2022, alcanzando un mínimo de 16.50 pesos por dólar en mayo de 2024.
* Tras las elecciones generales del 2 de junio, el peso ha experimentado una volatilidad considerable, depreciándose un 8.26% hasta el 21 de junio.
* A pesar de la depreciación, la economía mexicana presenta indicadores positivos, como el aumento de las remesas, el comercio con Estados Unidos y la inversión extranjera directa.
* Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico, ha asegurado que la institución cuenta con herramientas para garantizar la estabilidad del mercado financiero.
* Banxico dispone de un amplio abanico de mecanismos para controlar la volatilidad del tipo de cambio, incluyendo la Línea de Crédito Flexible del FMI, programas de coberturas cambiarias, líneas de swap con la Fed, venta directa de dólares y subastas diarias.

## Palabras clave

* Tipo de cambio
* Banxico
* Elecciones
* Volatilidad
* Reserva internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El INE se ve envuelto en un escándalo por la alteración de la lista nominal para el voto anticipado.

El aumento en la recaudación de impuestos ha sido del 8.9%, el más alto en 8 años. Sin embargo, es insuficiente y se requiere una reforma fiscal.

La propuesta de reforma fiscal de Ricardo Monreal se considera una irresponsabilidad en un contexto de incertidumbre política y económica.