Publicidad

## Introducción

El texto de Paul Lara, escrito el 24 de junio de 2024, explora las limitaciones de la inteligencia artificial (IA) actual y cuestiona la posibilidad de alcanzar la IA General (IAG) en la próxima década. Lara critica las expectativas exageradas de algunos "expertos" como Yann Lecun y Elon Musk, quienes, según él, no comprenden completamente los desafíos que enfrenta la IA.

## Resumen

* Lara argumenta que la IA actual, basada en el aprendizaje profundo y los grandes datos, tiene dificultades con los casos extremos o valores atípicos, que son situaciones inusuales o poco comunes.
* Estos casos extremos representan un problema para la predicción de la IA, ya que los modelos actuales no están preparados para manejar información incompleta o situaciones inesperadas.
* Lara coincide con Gary Marcus en que la IA actual se basa en la memorización de patrones y no en el razonamiento, lo que la limita en situaciones no comunes.
* A pesar del entusiasmo por la IA generativa y el aprendizaje profundo, Lara cree que el campo necesita explorar nuevas ideas para superar las limitaciones actuales y alcanzar la IAG.
* Lara concluye que la mente humana es compleja y no se puede replicar con un solo tipo de técnica, por lo que la IAG aún está muy lejos.

## Palabras clave

* IA General (IAG)
* Aprendizaje profundo
* Valores atípicos
* Casos extremos
* Razonamiento

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el uso de la IA para otorgar créditos a las tienditas de la esquina, que representan el 15% del PIB nacional.

La administración Trump entregó una lista de 55 nombres de políticos y funcionarios de Morena con presuntos lazos con el crimen organizado, exigiendo que se abran carpetas de investigación y se les procese.

El periodismo en Estados Unidos se encuentra acorralado por el estilo dictatorial de Donald Trump, quien utiliza demandas y presiones para silenciar a los medios críticos.