El acuerdo en seguridad, migración y comercio
Jorge Molina Larrondo
El Financiero
México 🇲🇽, Canadá 🇨🇦, Trump 🇺🇸, TMEC 🤝, Negociación 🗣️
Columnas Similares
Jorge Molina Larrondo
El Financiero
México 🇲🇽, Canadá 🇨🇦, Trump 🇺🇸, TMEC 🤝, Negociación 🗣️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Jorge Molina Larrondo, fechado el 23 de junio de 2025, analiza las posibles negociaciones entre México, Canadá y Estados Unidos, especialmente en lo que respecta a un nuevo acuerdo propuesto por la presidenta Sheinbaum a Donald Trump, así como las implicaciones para el TMEC. Se centra en la estrategia de Canadá para evitar aranceles y la necesidad de México de definir cuidadosamente sus objetivos en estas negociaciones.
Un dato importante es la propuesta de la presidenta Sheinbaum a Donald Trump para negociar un acuerdo general sobre seguridad, migración y comercio, que no sustituiría al TMEC.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la incertidumbre sobre el cumplimiento de los acuerdos por parte de Donald Trump, dada su reputación, y cómo esto podría afectar negativamente a México y Canadá. Además, existe la preocupación de que la combinación de temas políticos y comerciales pueda generar problemas para México, como ocurrió con la respuesta al Parlamento Europeo en 2022.
El aspecto positivo es la oportunidad para México y Canadá de abordar temas críticos como seguridad, migración y comercio de manera bilateral con Estados Unidos, potencialmente mejorando la cooperación y resolviendo problemas específicos como el contrabando de fentanilo. Para Canadá es la oportunidad de evitar aranceles que afectan su economía.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La presentación de GPT 5 provocó una caída del 40% en las acciones de Duolingo.
Un patrón estructural: Estados Unidos ha ejercido sobre México una política de coerción multiforme; militar en el siglo XIX, económica y diplomática en el XX, comercial y migratoria en el XXI.
Un dato importante es que Andy ha pasado de ser un operador discreto a una figura pública envuelta en escándalos frívolos.
La presentación de GPT 5 provocó una caída del 40% en las acciones de Duolingo.
Un patrón estructural: Estados Unidos ha ejercido sobre México una política de coerción multiforme; militar en el siglo XIX, económica y diplomática en el XX, comercial y migratoria en el XXI.
Un dato importante es que Andy ha pasado de ser un operador discreto a una figura pública envuelta en escándalos frívolos.