Sí es capaz de emprender aventuras bélicas
Ciro Gomez Leyva
Excélsior
Trump 😠, México 🇲🇽, Intervención 🪖, Unilateral 🦅, Diplomacia 🕊️
Columnas Similares
Ciro Gomez Leyva
Excélsior
Trump 😠, México 🇲🇽, Intervención 🪖, Unilateral 🦅, Diplomacia 🕊️
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por Ciro Gómez Leyva el 23 de junio de 2025, que analiza la posibilidad de una intervención militar de Estados Unidos en México bajo un hipotético mandato de Donald Trump, basándose en su historial de acciones militares unilaterales y la retórica de su vicepresidente.
La analogía central es: Estados Unidos podría no estar en guerra con México, pero sí con los cárteles de la droga en territorio mexicano.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La posibilidad de que un líder como Donald Trump, con un historial de acciones militares unilaterales, considere una intervención en México sin el debido proceso diplomático y legal, generando graves consecuencias para ambos países y la estabilidad regional.
La llamada a la diplomacia y la negociación como la mejor alternativa ante la amenaza de una intervención militar, buscando soluciones pacíficas y acuerdos que eviten un conflicto armado y sus devastadoras consecuencias.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la crítica a la falta de consecuencias dentro de Morena ante acusaciones de corrupción y vínculos con el crimen organizado.
El artículo critica la falta de autocrítica de Diego Prieto al anunciar su nuevo proyecto.
Un dato importante es la migración acelerada de fideicomisos de CIBanco hacia otros bancos, impulsada por el plazo de FinCEN y la aversión a la banca de desarrollo.
Un dato importante es la crítica a la falta de consecuencias dentro de Morena ante acusaciones de corrupción y vínculos con el crimen organizado.
El artículo critica la falta de autocrítica de Diego Prieto al anunciar su nuevo proyecto.
Un dato importante es la migración acelerada de fideicomisos de CIBanco hacia otros bancos, impulsada por el plazo de FinCEN y la aversión a la banca de desarrollo.