¿Por qué y quién ordenó el ataque a Irán?
Francisco Colmenares*
La Jornada
Irán 🇮🇷, Estados Unidos 🇺🇸, Medio Oriente 🌍, Petróleo 🛢️, Israel 🇮🇱
Columnas Similares
Francisco Colmenares*
La Jornada
Irán 🇮🇷, Estados Unidos 🇺🇸, Medio Oriente 🌍, Petróleo 🛢️, Israel 🇮🇱
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por Francisco Colmenares el 21 de Junio de 2025, donde analiza la situación geopolítica en Medio Oriente, con un enfoque particular en el papel de Irán, Estados Unidos e Israel en el contexto del control de los recursos petroleros.
El texto destaca la importancia estratégica del petróleo y el gas en la región, y cómo las potencias occidentales han intervenido históricamente para asegurar su control.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La escalada de tensión en Medio Oriente, con la posibilidad de un ataque de Israel contra Irán, orquestado por Estados Unidos, podría desencadenar un conflicto regional de consecuencias impredecibles.
La llamada a la unidad y la solidaridad entre los pueblos, independientemente de su religión, para oponerse a la agresión y defender la paz y la hermandad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El artículo 30B del Paquete Económico 2026 busca darle al SAT acceso permanente y en tiempo real a la información de los servicios digitales, con la posibilidad de aplicar un bloqueo temporal como sanción.
El gobierno de Claudia Sheinbaum responde rápidamente a peticiones de Estados Unidos, marcando una clara diferencia con la administración anterior.
La reforma de 2025, que convierte a ministros y jueces en figuras electas, es vista por críticos como Human Rights Watch como un riesgo para la independencia judicial.
El artículo 30B del Paquete Económico 2026 busca darle al SAT acceso permanente y en tiempo real a la información de los servicios digitales, con la posibilidad de aplicar un bloqueo temporal como sanción.
El gobierno de Claudia Sheinbaum responde rápidamente a peticiones de Estados Unidos, marcando una clara diferencia con la administración anterior.
La reforma de 2025, que convierte a ministros y jueces en figuras electas, es vista por críticos como Human Rights Watch como un riesgo para la independencia judicial.