Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Fernández-Vega del 20 de junio de 2024 critica la intromisión de la DEA en la reforma constitucional al Poder Judicial mexicano. El autor argumenta que la agencia estadounidense, en lugar de preocuparse por la supuesta penetración del crimen organizado en el sistema judicial mexicano, debería reconocer la realidad de la corrupción y la connivencia existente entre jueces y delincuentes.

## Resumen con viñetas

* La DEA se suma a la campaña de desprestigio contra la reforma constitucional al Poder Judicial, argumentando que la misma facilitaría la penetración del crimen organizado.
* Fernández-Vega refuta esta afirmación, señalando que la corrupción y la colusión entre jueces y delincuentes ya son una realidad en México, como lo demuestra la liberación de miembros del cártel de Santa Rosa de Lima por un juez de Querétaro.
* El autor critica la hipocresía de la DEA, que parece ignorar la realidad de la corrupción judicial en México a pesar de su larga presencia en el país.
* Fernández-Vega defiende la reforma constitucional como una medida necesaria para limpiar el Poder Judicial y garantizar un estado de derecho.
* El texto concluye con una crítica a la intromisión de la DEA en asuntos internos de México, enfatizando la soberanía del país.

## Palabras clave

* DEA
* Poder Judicial
* Reforma Constitucional
* Corrupción
* Crimen Organizado

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que el autor considera que el mejor Frankenstein de Del Toro no está en esta película, sino en las trazas del personaje que el director ha esparcido a lo largo de su filmografía.

El texto resalta el impacto de la violencia en la vida política y social de Michoacán.

La Unión Europea es el principal inversor extranjero en la región, sustentando directamente unos tres millones de puestos de trabajo en América Latina y el Caribe.